nacion

Pollerín chorrerano, traje exclusivo para la cumbia

Los más de 50 años, su uso y popularidad le dan el mérito al pollerín chorrerano para ser considerado como vestuario folclórico.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com. | @mlasso12 - Publicado:

Pollerín chorrerano de 1949, propiedad de Marcelina Zamora viuda de Montero. Miriam Lasso

Las dudas sobre la existencia o no de un traje típico que identificara a la mujer chorrerana, llevó a la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos a iniciar una investigación con el fin de rescatar documentación fotográfica y testimonios vivos sobre los orígenes de los que hoy se conoce como el pollerín chorrerano.

Versión impresa

El vestuario que hoy luce la mujer chorrerana nació de la necesidad que tuvo un grupo de folcloristas en 1949, de vestir un atuendo que identificara a la delegación de esta región en el primer Festival Nacional de la Mejorana, tras una exclusiva invitación del profesor y folclorista Manuel F. Zárate, detalló Francisco Alonso, miembro de la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos.

Aunque en aquel momento cada una de las mujeres que conformaban la delegación escogieron los colores y los accesorios que en su momento lucirían, todas acordaron que el vestuario debía ser apropiado para bailar la cumbia chorrerana, por lo que surge una falda a media pierna.

De esta manera, surgió la indumentaria elaborada con materiales de sedería, que se vestía conforme al gusto de la dama que la usaría, y que podía complementarse con trenzas, flores y sombrero con o sin cinta. En cuanto al joyero, estos iban desde zarcillo hasta aretes, dependiendo del poder adquisitivo de la propietaria. Además, llevaba una enagua.

En cuanto a los calzados, las mujeres utilizaban zapatos tradicionales o babuchas de panas del color que hicieran juego con el vestido, explica el folclorista Francisco Alonso, información complementada con entrevistas a mujeres del pueblo chorrerano que confeccionaron los primeros vestuarios, entre ellas Nina Isaacs, hermana del desaparecido ícono de la cumbia chorrerana, Carlos Felipe Isaacs, 'Ñato Califa'; Benigna Sánchez, Anita Ureña y Marcelina Zamora viuda de Montero.

Mérito

Para la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos, los casi 50 años de confección del primer vestuario le dan los méritos suficientes para que este vestido sea catalogado como un vestuario folclórico. El folclorista reconoce que nació como un vestido, mas no como una indumentaria folclórica, pero con el pasar de los años se rescató en las escuelas, las instituciones y hoy día todas las delegaciones folclóricas resaltan el pollerín chorrerano en todas las actividades.

No obstante, para 1999, cuando se celebra el natalicio de Manuel F. Zárate, nace una nueva variante del pollerín, que reduce a dos tramos en la falda, confeccionada en zaraza. Hoy día La Chorrera cuenta con tres variantes de su atuendo típico.

Compromiso

Para la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos es importante la recopilación de datos, debido a que dentro del Festival de la Cumbia Chorrerana se hace un concurso del pollerín chorrerano, por lo que se requiere una base para la evaluación y admisión de los diferentes vestidos y técnicas que utilizan los concursantes.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook