nacion

Piden revelar bienes patrimoniales de Jaime Lasso mientras fue embajador

La falta de voluntad del Ministerio Público para investigar a Jaime Lasso, donante de campaña del presidente, en el caso Odebrecht, motivó una solicitud a la Contraloría General sobre sus bienes.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Jaime Lasso reconoció que movió millones de dólares de Odebrecht para el panameñismo. /Foto Archivo

Una solicitud para conocer los bienes patrimoniales obtenidos por parte del donante de campaña del presidente Juan Carlos Varela, Jaime Lasso, fue remitida a la Contraloría General de la República, el 1 de febrero.

Versión impresa

En nota dirigida al contralor Federico Humbert, se pide la declaración de bienes del exembajador de Panamá en Corea del Sur, Jaime Lasso, durante los años 2009 y 2011.

Ello "podría demostrar si los ingresos y bienes del señor Lasso son cónsonos con la suma de dinero que movió en la banca panameña entre 2009 y 2013", señala la nota, que se basa en la ley de transparencia.

También, porque se hace pertinente la información ante "un proceso judicial paralizado" y que "vincula al señor Jaime Lasso en posibles actos irregulares" de pagos de coimas, mientras fungía como embajador en Corea del Sur.

En dicha petición se hace énfasis en conocer cuál fue el patrimonio del exfuncionario, entre los años 2009 y 2011.

"La falta de voluntad del Ministerio Público ha evitado que se despejen las dudas", enfatizó el solicitante, quien señaló que la información requerida debe ser analizada de forma objetiva, pues Jaime Lasso fue cónsul en Corea del Sur y su declaración de bienes se convirtió en pública.

Para el abogado Miguel Antonio Bernal, la mayoría de los ciudadanos han venido señalando que el Ministerio Público está desarrollando una labor de encubrimiento del delito, que involucra a todos los funcionarios de este gobierno que por acción u omisión están involucrados en una multiplicidad de actos delictivos.

Bernal sostuvo que es tiempo de que la ciudadanía empiece a pensar que se va a hacer con funcionarios como la procuradora Kenia Porcel o el contralor Federico Humbert, que están ocultando a la población una información que les pertenece a los panameños.

"Están en una sociedad ilícita para delinquir, al mantener el encubrimiento de coimeados y coimeadores y muy especialmente los parientes, amigos, allegados del presidente Juan Carlos Varela", indicó.

A su vez, el abogado y penalista Sidney Sittón evaluó que todo lo que ocurre en el sistema de justicia se da porque "estamos ante una justicia promiscua y primitiva".

Contraloría está obligada

La petición de información de los bienes patrimoniales de Jaime Lasso se realizó con base en la Ley 6 del 22 de enero del 2012, sobre transparencia y acceso a la información.

La ley obligaría a la Contraloría a suministrar la información con base en su artículo 2, el cual establece que "toda persona tiene derecho a solicitar, sin necesidad de justificación o motivación alguna, información de acceso público...".

Lo anterior sería debido a que la información se encuentra archivada en la Contraloría y cobra vigencia ante las investigaciones por supuesta lesión patrimonial contra el Estado.

Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook