nacion

Peso político de ‘La Prensa’

El bajo perfil político que han mantenido algunos directivos de La Prensa ha permitido que sean considerados para ocupar altos cargos públicos. Desde su nacimiento, dueños de La Prensa han guardado relación con gobiernos y ganado nombramientos, aseguran los críticos del medio.

Jason Morales (jason.morales@epasa.com) - Actualizado:

Peso político de ‘La Prensa’

DatosAcusaciónLuego de publicaciones en las que se acusaba al economista Juan Jované de beneficiarse con el pago de una publicidad en la Caja de Seguro Social (CSS) durante su administración, el catedrático aseguró que “’La Prensa’ nunca pudo comprobar la investigación en su contra”.PublicaciónEn una publicación de su Junta Directiva se llegó a afirmar que “’La Prensa’ ya no engaña a nadie y el pueblo percibe que sus intenciones tienen un trasfondo que no pasa del enriquecimiento a costillas del Estado”.NombramientosAl menos dos nombramientos de alto perfil se han dado a exdirectivos en esta administración; en este caso, Mercedes de Corró como embajadora de Panamá en España y el expresidente de la Corporación La Prensa, Fernando Berguido, en Italia.

La vinculación de directivos de La Prensa en los distintos partidos políticos ha sido una de las estrategias utilizadas para “ocupar cargos relevantes durante los periodos gubernamentales”, opinaron críticos del medio.

Versión impresa

En las pasadas elecciones el empresario Federico Humbert fungió como uno de los principales donantes de campaña del presidente Juan Carlos Varela, condición que fue confirmada por quien fuera su jefe de campaña, el diputado Adolfo “Beby” Valderrama.

Luego pudo conocerse que Humbert sería el candidato a contralor general de la República por parte del Partido Panameñista, que deberá escogerse antes del 31 de diciembre.

Este no sería el primer caso de directivos de La Prensa que con afiliación política buscan conseguir o adquieren un puesto público de alto mando.

En un principio La Prensa estuvo conformada por empresarios con afines políticos, entre estos Ricardo Arias Calderón, de la Democracia Cristiana; a pesar de que entre sus principios se establece que “por la formación de su capital y la formación de sus cuerpos directivos, ningún sector político partidista tiene peso exagerado”.

Igualmente, desde su nacimiento en La Prensa se aplica que ningún miembro de la Junta Directiva puede desempeñar cargos públicos, salvo los docentes; aunque no les impide mantener un bajo perfil en la participación política.

Tal es el caso del propio fundador de ese diario, Roberto “Bobby” Eisenmann, quien se las arregló para asesorar a la expresidenta Mireya Moscoso y mantener injerencia en el medio.

Según el economista Juan Jované, siempre han habido directivos de La Prensa que obviamente han sido miembros de los partidos políticos y han seguido siendo funcionarios. “Eso está a la vista, ni siquiera niegan que han sido y siguen siendo miembros de partidos políticos”.

Jované plantea que esta condición afecta su independencia y quien se define así no debe tener participación política ni formar parte de los gobiernos.

“Usted no se imagina a los directivos del New York Times perteneciendo a ningún gobierno, o del Washington Post. Los grandes medios no tienen funcionarios públicos”, explicó el economista.

Según Jované, “en Panamá lo que pasa es que cuando se está en oposición son críticos, pero al llegar a los gobiernos se les olvida la ética. Tienen una ética para oposición y otra para gobierno, no es correcto; la independencia es para cualquier momento. No hacerlo es inmoral ”.

Al igual que Jované, otros expertos aseguran que no puede negarse que cualquier directivo de los medios de comunicación tiene una ideología política o sea progresista, pero siempre debe procurar tener independencia.

Más Noticias

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook