nacion

Permanecer en listas grises desestabiliza economía panameña

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Hospital Nicolás Solano atiende a la mayor parte de pacientes de la provincia de Panamá Oeste.

El hecho que Panamá se mantenga calificada como un paraíso fiscal por la Unión Europea (UE) y dentro de la lista gris del GAFI genera una inestabilidad económica y financiera al país, así lo plantean conocedores en la materia.

Versión impresa

En ese sentido el economista, Olmedo Estrada plantea que con esta situación se mandan mensajes equivocados al mundo, se aleja las inversiones extranjeras y se pone en riesgo que aquellas empresas ya instaladas en Panamá se mantengan operando en esta nación.

"Cuando a un país lo ponen en una lista de paraíso fiscal, hay un nivel de riesgo que afecta a la economía del país, porque las inversiones que pueden llegar a ese país no llegan por el temor que mañana a Panamá se le involucre en un tema que tiene que ver con lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, que tenga que ver con actividades ilícitas en su centro financiero y que eso le vaya a dar al traste con la estabilidad económica y financiera que tenga el país", explica el economista.

Recuerda Estrada, que si Panamá está en la lista gris del GAFI, también es evaluada como paraíso fiscal por la Unión Europea, ya que quienes están abanderando estas evaluaciones son Francia, Alemania e Inglaterra, porque son los países que más inversiones tiene en la nación centroamericana.

"Empresas de esos países son las que más inversiones tienen en Panamá y que ellos tienen la doble tributación y por ende ese es uno de los puntos neurálgicos que impide que Panamá salga de esa lista, porque Panamá ha mantenido su posición que somos un país con una sola tributación que es la territorial y no tenemos doble tributación como hacen otros paíse", manifestó Estrada.

Por su parte, el analista en temas económicos y laboral, indicó que el hecho de que la UE mantenga a Panamá como paraíso fiscal ocasiona un daño reputacional importante, que dificulta los esfuerzos de nuestro país para proyectarnos como un país destino para la Inversión Extranjera Directa (IED).

Considera que se ha hecho un enorme esfuerzo, pero la UE argumenta que todavía existe falta de cooperación por parte de nuestras autoridades para combatir el lavado de dinero.

Tanto Estrada como Quevedo dijeron confiar en que pronto Panamá salga de la Lista Gris del GAFI, lo cual permitirá contrarrestar por lo menos parcialmente el impacto negativo de la UE.

"Espero igualmente que esta eventual salida de la Lista Gris del GAFI ayude también a reversar la decisión de la UE de mantenernos como paraíso fiscal" expresa el especialista.

En tanto el abogado, Sidney Sittón cuestiona que a pesar que el Gobierno aseguró que habían hecho todo para salir de las listas grises se observa que otros países como Costa Rica si lo han logrado, y Panamá, no solamente no lo logra, sino que ha impuesto medidas restrictivas precisamente al ejercicio profesional del Derecho y a otras ramas del libre ejercicio profesional, sin haber logrado aún poder salir de todas las listas en las que se encuentra.

" Esto obviamente indica puntualmente que Panamá a través del presidente Laurentino Cortizo y sus ministros han fracasado como profesionales en procurar salir de estas listas y cuando una persona fracasa debe renunciar", plantea el jurista.

Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook