nacion

Panamá combate pesca ilegal con moderno centro de monitoreo

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá busca estar a la vanguardia en protección ambiental.

El centro de control y seguimiento pesquero creado por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) ha sido un duro golpe a las embarcaciones, locales e internacionales, que insistían e insisten en practicar la pesca ilegal en aguas nacionales.

Versión impresa

Así lo afirmó la administradora de la ARAP, Flor Torrijos, quien informó que el país cuenta con una herramienta satelital de vanguardia que permite darle seguimiento a más de 500 embarcaciones que ejercen la actividad de pesca en aguas panameñas.

Torrijos indicó que este centro de control y seguimiento pesquero permite proteger las zonas sensibles contra la pesca ilegal, sobre todo en las zonas declaras como protegidas y áreas exclusivas económicas.

Con ello, la ARAP puede dar un seguimiento más efectivo a las embarcaciones de pesca para que se cumpla con las leyes panameñas y las normas internacionales, en especial las de la Unión Europea, destacó Torrijos.

Este centro realiza el trabajo de monitoreo y seguimiento satelital a unas 280 naves de flota pesquera y apoyo del servicio internacional. A esto se suma el monitoreo de unas 232 embarcaciones de servicio interior de pesca.

Todas estas embarcaciones son monitoreadas a través del dispositivo VMS (Sistema de Seguimiento de Barcos). El centro de monitoreo recibe diariamente de 12 a 24 posiciones geográficas, obteniendo información como rutas y velocidades de cada nave.

El monitoreo incluye barcos de transporte y apoyo a la pesca que estén registrados con abanderamiento panameño.

Natali Donadio, analista de pesca de la ARAP, explicó que para este trabajo también cuentan con otras herramientas tecnológicas como el Global Fishing Watch y THEMIS, todo con miras a hacer cumplir las leyes locales e internacionales.

"Con estas herramientas, nosotros monitoreamos todas las naves para que cumplan con los procedimientos de captura, trasbordo, cargas en puerto, y que cumplan con todas las normativas internacionales y leyes nacionales de la autoridad", recalcó Donadio.

Los monitoreos abarcan principalmente las zonas sensibles, como zonas protegidas, restringidas, y áreas exclusivas económicas. Estas son como "geo-cercas" para las embarcaciones en diferentes partes del mundo, donde al entrar tienen también diferentes protocolos, leyes e impedimentos, explicaron los técnicos de ARAP.

Cada vez que una embarcación cruza una de estas zonas, el sistema del centro de monitoreo genera una alerta, lo que permite tener un control de todas las actividades que pueda estar realizando la nave en ese momento dentro de esa área.

Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook