nacion

Panamá aún está en escudo de Colombia

Manila - Publicado:
Cien años después de haber perdido a Panamá, Colombia conserva en su escudo nacional una imagen del istmo donde Estados Unidos terminó en 1914 de construir el canal interoceánico, motivo de la secesión.

Diseñado en 1834 por el prócer Francisco de Paula Santander, el emblema está dividido en tres franjas, de las cuales la inferior contiene la zona que se separó el 3 de noviembre de 1903, luego de que Bogotá se negó a firmar con Washington un tratado para construir el canal.

Con un tono azul profundo como fondo, el istmo surge entre los océanos Atlántico y Pacífico, en cuyas aguas descansan dos navíos negros con velas blancas.

Un lugar privilegiado también ocupa el paso interoceánico en el escudo de armas de Panamá.

Allí, la vía figura en el centro del emblema bajo un cielo que muestra la caída del sol y el resplandor de la luna, en lo que algunos historiadores del país centroamericano describen como una metáfora del grito de independencia.

La permanencia del istmo en el escudo colombiano, un siglo después de la separación, ha sido motivo de controversia entre quienes consideran que el ícono no tiene sentido y por tanto debe ser retirado, y los que estiman que en él reside parte de la memoria histórica del país.

Para el analista internacional Vicente Torrijos, la figura no ha sido removida por un asunto de tradición.

"En el fondo más que un problema constitucional es una cuestión de identidad nacional", opina.

"Los símbolos tienen una importancia histórica que refleja lo que es la convicción misma de los pueblos, su pasado y sus valores más profundos.

En ese sentido, se considera que alterar esos símbolos en vez de ser una ventaja puede ser más bien una fuente de problemas", asegura.

Torrijos sostiene que en Colombia "nadie reivindica a Panamá ni pretende una reanexión de ese país", y que los símbolos "son el transporte a una época en la cual vivíamos, sentíamos y poseíamos el istmo".

"De manera que conservarlo es preservar la identidad del pueblo, reconciliarnos con el pasado, y lejos de ser una especie de revanchismo, o de añoranza o de inconformismo histórico, se convierte por el contrario en una fuente de reconciliación, de aproximación y de hermandad", afirma.

Por tal razón, piensa que mantener el símbolo es una prueba de que Colombia y Panamá "conviven armónicamente" y una manera de "preservar la identidad".

"Los símbolos no son válidos, ni son reconocidos, ni hacen parte de la identidad por lo actualizados que estén, ni porque respondan necesariamente a las condiciones actuales", asegura.

Recientemente estalló una polémica por las modificaciones al escudo que ordenó el presidente Alvaro Uribe, poco después de asumir el poder el 7 de agosto de 2002.

Sin embargo, esos cambios dejaron intacta la imagen de Panamá en el emblema colombiano, acentuándole más bien las tonalidades.

Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook