nacion

Pacientes con enfermedades raras, sin acceso a medicamentos

Unas 200 personas con enfermedades raras están pasando dificultades para obtener medicamentos y tratamientos adecuados....

Dayra Rodríguez/drodriguez@epasa.com/@aryad19 - Publicado:

Un tratamiento a estas personas le puede salir hasta por $6,000. /Foto Archivo

Unas 200 personas con enfermedades raras están pasando dificultades para obtener medicamentos y tratamientos adecuados.

Versión impresa

Justina Pérez, presidenta de la Fundación Panameña de Hipertensión Pulmonar, afirmó que están luchando para que la ley aprobada en favor de estos pacientes, en enero de 2014, se cumpla.

La norma tiene como propósito proteger a pacientes que sufren de enfermedades pocos frecuentes, consideradas raras.

También establece la creación de un fondo solidario, que sería aportado por el Estado, en conjunto con la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) para comprar los medicamentos.

Pérez asegura que ya han agotado todas las instancias en el Minsa, Presidencia, entre otros lugares para solicitar que se cumpla con lo pactado.

"Siempre que dejamos una carta, dicen que se perdió, nos cierran las puertas", así detalló ante el poco interés de las autoridades en el tema del bienestar de las personas con enfermedades raras.

Agregó que "se están muriendo los pacientes que tienen esperanza de que lleguen los medicamentos, porque existen y no se les da".

Según Pérez, lastimosamente si no adquieren los medicamentos en la CSS, tampoco podrían comprarlos, porque su costo es muy elevado.

"Hay como cuatro clases diferentes de medicamentos, no todos los pacientes con hipertensión pulmonar pueden tomar el mismo", dijo.

Amplió que a un paciente con estos problemas le mandan a hacer un medicamento con nebulizador; cada caja trae 30 ampollas que salen a 1,200 dólares, y el doctor les pide inhalar seis ampollas al día.

El medicamento al cual aplica Pérez saldría en 6 mil dólares las 30 cápsulas si la CSS no los compra.

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook