Oficialismo ataca a Epasa y amenaza con procesos judiciales
Una serie de publicaciones en las que se revela que una sociedad vinculada a la cuñada del diputado oficialista José Luis "Popi" Varela estaba dentro de las investigaciones del caso Odebrecht provocó que el Gobierno, a través del diputado Jorge Iván Arrocha, lanzara amenazas contra el Grupo Epasa.

Arrocha recibió instrucciones de Popi Varela antes de pedir investigar a Grupo Epasa. Archivo
Una serie de publicaciones en las que se revela que una sociedad vinculada a la cuñada del diputado oficialista José Luis "Popi" Varela estaba dentro de las investigaciones del caso Odebrecht provocó que el Gobierno, a través del diputado Jorge Iván Arrocha, lanzara amenazas contra el Grupo Epasa.
En el periodo de incidencias de la sesión de ayer, Arrocha pidió a la procuradora de la nación, Kenia Porcell, que investigue cómo fueron adquiridos los diarios Panamá América, Crítica y Día a Día, que conforman Grupo Epasa.
"Quiero pedirle a la procuradora que investigue a un diario de Panamá, a un diario que en la administración del presidente Ricardo Martinelli fue comprado (sic) en este país, y me refiero al grupo Epasa del Panamá América", dijo el diputado.
Minutos antes de su intervención, algunos diputados en el Pleno observaron como el diputado Varela le pasaba un papel a Arrocha con lo que supuestamente tenía que decir. Arrocha aspira a convertirse en el presidente de la Asamblea Nacional para el próximo periodo.
Con voz temblorosa, Arrocha dijo que "aprovechando la coyuntura que en nuestro país se exige más justicia y transparencia, yo quiero pedirle a la procuradora que se investigue cómo se adquiere la compra de este medio de comunicación porque yo me he quedado callado dos años y he estado recogiendo información y recopilando investigaciones, y prontamente vamos a entregar el resultado de esas investigaciones, de esos informes, presidente, donde muchos empresarios han manifestados que fueron coaccionados, a otros los han sobornado, pero con los dineros del soborno con los que se compra un diario de este país, muchas obras se dejaron de ejecutar (…)".
Las declaraciones del diputado oficialista dejan al descubierto lo que hace meses se denunciaba en foros internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela, a través del Consejo de Seguridad, estaba investigando al Grupo Epasa y buscaba la forma de neutralizar sus operaciones.
Arrocha habló de "investigaciones" y de "informes" contra Grupo Epasa, sin embargo, no es autoridad competente ni judicial para realizar investigaciones contra ningún medio de comunicación.
El diputado panameñista advirtió, además, que muchos empresarios fueron "coaccionados" y "sobornados" sin mencionar nombres.
En octubre del año pasado, el propio diputado Varela, durante una convención del Partido Panameñista, amenazó a los medios críticos del Gobierno.
"Les decimos a nuestros adversarios, que con hechos y con la verdad en mano, a partir de hoy iniciaremos una ofensiva democrática para desmentir y aclarar todas las calumnias que diariamente lanzan en las redes sociales", declaró el hermano del presidente.
Días después, se giraban órdenes de conducción contra el presidente de NEXtv, Riccardo Francolini; el periodista y director de KW Continente, Fernando Correa, y Ricardo Chanis, presidente del Grupo Epasa, por haber pertenecido a la junta directiva de la Caja de Ahorros y aprobar un préstamo cancelado en este gobierno.
Tanto en la SIP como en la CIDH, existen denuncias formales en las que se advierte del peligro que corren los diarios de Epasa por mantener una línea editorial crítica a la gestión de gobierno.