nacion

Museo de Arte Contemporáneo exhibe obras de pintor panameño

Panamá/EFE - Actualizado:

Foto/@aristidesurena

Una colección de 14 obras pictóricas de grandes dimensiones en las que el pintor panameño Aristides Ureña incorpora el lenguaje y la cultura criolla panameña, exhibe desde hoy el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC). La exposición "Creole Albrook 2014-2015", que estará colgada en el MAC hasta el 26 de junio próximo, recoge igualmente la visión "inconformista" de Ureña sobre cómo algunas de las áreas canaleras que Estados Unidos revirtió a Panamá se han convertido en "zonas de especulación", como la de Albrook, donde ha tenido su taller. Radicado hasta ahora en Italia, desde 1980, y egresado de la Academia de Bellas Artes de Florencia, Ureña (Santiago de Veraguas, 1955), afirmó a Acan-Efe que su pintura "ha tenido casi siempre un sentido social, de denuncia". Explicó que en su obra siempre ha recogido parte de lo que es la iconografía panameña, su historia escrita y también verbal, que ha incorporado a un lenguaje pictórico europeo porque, dijo, "es mi escuela". Todo esto, indicó, además de ser una pintura que incorpora el sentir panameño en el cosmopolitismo de su raza, su integración, el lenguaje y la cultura criolla. Destacó que para esta última serie que exhibe en el MAC después de 35 años de estar fuera de Panamá, volvió y tuvo la oportunidad de estar viviendo y tener su taller en la zona canalera de Albrook, en el sector Pacífico del Canal interoceánico. En ese sentido, dijo que vio esa zona de Albrook que "tanto fue soñada por los panameños en la poesía y en las luchas políticas para recuperarla", y que ahora, remarcó, "simplemente es una zona de especulación" y de "maltrato a la ecología". Resaltó que "este es el fondo, el contenido de lo que son las obras" de esta muestra, organizada por el MAC y la empresa portuaria Panama Ports Company, que "toca la incapacidad de los panameños de recibir esta herencia que no hemos sabido conservar". "Irónicamente -apuntó- esta fue una zona militarizada que, a pesar de serlo, fue conservada por los (militares) estadounidenses". Para esta exposición en el MAC, como acostumbra en cada uno de sus "ciclos pictóricos" que acompaña de audiovisuales, instalaciones y ejecuciones, Ureña tiene un vídeo elaborado en conjunto con el Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá (GECU).  En este vídeo Ureña incorpora al poeta panameño Manuel Orestes Nieto, ganador múltiples veces del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, en el que el bardo, indicó, "hace su parte de denuncia de lo que para él ha sido la lucha" por la soberanía canalera. Ureña se gradua en la "Accademia delle Belle Arti" de Florencia (Italia) en 1978, con especialidad en litografía y grabado en el centro gráfico "Reparata Graphi Art Center" y en cinematografía, en el "Istituto Lorenzo di Medici". Regresa a Panamá en 1979 donde permanece como profesor hasta 1980, cuando vuelve definitivamente a Italia, pero sin dejar de exponer esporádicamente en su país en galerías panameñas.Sus obras han recorrido América (Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Estados Unidos) y parte de Europa, donde participó en tres oportunidades en la Bienal de Venecia (1986, 1997 y 2001).
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook