Mulino: No hay tapujo en carta de Martinelli ni dosis de entreguismo
El exministro de Seguridad José Raúl Mulino refutó las críticas a la misiva escrita por el expresidente Martinelli. Recordó que todo el apoyo brindado se dio con sustento en los intereses de Panamá.

Mulino: "Con Martinelli hubo una estrecha colaboración a Estados Unidos al igual que a otros países". /Foto Cortesía
El exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino salió al paso de señalamientos de sectores allegados al Gobierno que han criticado una carta publicada por el expresidente Ricardo Martinelli, en la que revela detalles de la cooperación que brindó a Estados Unidos y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
"No le veo a eso ningún tapujo ni ninguna dosis de entreguismo", afirmó ayer Mulino en tono categórico.
Dijo que en la misiva de cuatro páginas "no hay nada que reprochar", pues simplemente se refiere a la cooperación que la administración Martinelli les ofreció a Estados Unidos "y a un montón de países".
"Esto no significa ningún entreguismo. Estábamos colaborando contra el narcotráfico, terrorismo, trata de personas, eventual producción de material químico para bombas de destrucción masiva… ¡cómo no vamos a colaborar con eso!, es una cuestión moral", detalló José Raúl Mulino.
VEA TAMBIÉN: Mulino y Sarasqueta, listos para las primarias de CD
Hasta ahora las críticas han sido mayormente alegando falta a la ética diplomática, una supuesta mancha a la imagen del país, ya que -según los detractores de Martinelli- los jefes de Estado no deben declarar públicamente que están o estuvieron colaborando con organismos extranjeros de inteligencia.
Pero su vocero en Panamá, Luis Eduardo Camacho, aclaró: "Diga lo que diga Martinelli recibirá el ataque de aquellos grupos económicos y políticos" que lo han atacado desde hace más de seis años.
No obstante, llamó la atención el hecho de que algunas críticas provienen de personas que no tienen ninguna autoridad moral "porque sirvieron a gobiernos y fueron incluso agentes formales de la CIA".
Chong Chong GangOtras de las críticas van enfocadas hacia las revelaciones de Martinelli sobre la cooperación brindada a la CIA cuando se interceptó y detuvo en aguas panameñas el buque norcoreano Chong Chong Gang, que escondía una carga ilegal de armamento.
Al respecto, el analista político José Blandón recordó que aquella fue una decisión correcta porque se defendían los intereses de Panamá; no los intereses de la CIA, de Corea del Norte o de Cuba. "Y Martinelli tuvo el coraje para hacerlo", apuntó Blandón.
Por su parte, el exministro de Seguridad José Raúl Mulino remarcó que todo el operativo que aplicó Panamá con el buque Chong Chong Gang "fue elogiado por resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".
Y dijo que todo lo hizo público en su memoria de gestión quinquenal, algo a lo que se refiere ahora la carta de Martinelli.
José Raúl Mulino se postuló ayer como candidato a la presidencia de la República en las primarias de Cambio Democrático. Aclaró que no correrá para vicepresidente de nadie.