nacion

MINSA regula las salas de belleza y centros estéticos

Ginebra - Publicado:
El Ministerio de Salud prohibió a los salones de belleza, spa, gimnasios y centros de estética realizar tratamientos invasivos e intervenciones quirúrgicas en el cuerpo humano.

En los últimos años se han suscitado varios casos de intervenciones quirúrgicas que pusieron en peligro la vida y la salud de la población.

Ante esta situación, la Dirección General de Salud y el Consejo Técnico buscan regular la gran cantidad de personal nacional y extranjero no idóneo que realiza estas prácticas y que ocasiona en los pacientes resultados físicos no deseados y complicaciones quirúrgicas.

Tratamientos como crioterapia, mesoterapia, hidrolipoclasia, carboxiterapia, estiramiento o rejuvenecimiento (lifting) quirúrgico facial, exfoliación cutánea media y profunda (peeling), infiltración de colágeno y otras sustancias de relleno, láser vascular, entre otros, quedan prohibidos en salas de belleza.

Se advierte que todo tratamiento quirúrgico debe ser realizado en establecimientos atendidos por profesionales de salud autorizados por ley.

También se prohibió la utilización de productos que no tengan registros médicos y el etiquetado que exige la norma.

Las actividades de reenvase de productos únicamente se podrá realizar en establecimientos farmacéuticos.

Corresponde al Consejo Técnico de Salud evaluar y sancionar las infracciones cometidas en esta materia, reguladas en el Código Sanitario y la Ley 40 de 16 de noviembre de 2006.

Otras de las actividades que quedan vetadas a los centros de bellezas son las cirugías de mamas y párpados, implantes de prótesis, lipoescultura, colocación de hilos tensores, ozonoterapia, liposucción, depilación con láser, convencional ultrasónico y de alta frecuencia.

En los últimos años, en el país han proliferado los centros de belleza y spa donde se brindan tratamientos para modelar la figura y rebajar.

Además, existen establecimientos que venden productos, supuestamente naturales, que no tienen registro médico ni etiquetado oficial.

Recientemente, el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio Público y la Dirección de Investigación Judicial, realizó un allanamiento a una clínica clandestina donde un ciudadano colombiano realizaba implantes de silicona y tratamientos reductores con productos sin registro médico y vencidos.

La situación ha despertado la alerta de las autoridades de salud.

Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook