nacion

Miembros de red criminal apostaban 30 mil dólares en peleas de gallos

Debido a la afición por los desafíos de gallos de muchos de su supuestos cabecillas, las autoridades lograron ubicar cómo se lavaba parte del dinero de esa organización.

José Chacón - Actualizado:
Las autoridades ubicaron una gallera en Los Santos donde se hacían apuestas de miles de dólares.

Las autoridades ubicaron una gallera en Los Santos donde se hacían apuestas de miles de dólares.

  La mayoría de los miembros de la red criminal que terminó de ser desarticulada el lunes, tras el operativo "El Gallero", tenía un hobbie en el que invertían mucha plata. Bastante dinero. Así lo determinan los informes proporcionados por las autoridades del Ministerio Público (MP) que dieron con la captura de 11 panameños que presuntamente se dedicaban al tráfico de drogas, blanqueo de capitales y otras actividades al margen de la ley. La mayoría de estos sujetos, considerados de alta peligrosidad y que fueron aprehendidos en una operación de 11 meses, tenían un denominador común: la pelea de gallos. De allí deriva el nombre del operativo "El Gallero".  VEA TAMBIÉNPiden al presidente Varela no opinar sobre caso de alcalde de Los Santos Las galleras del distrito de Los Santos, donde operaba la organización criminal, eran los escenarios donde varios de los presuntos cabecillas apostaban miles de dólares. Los eventos, que se realizaban los fines de semana, reunían tanto a personas comunes como a los integrantes de aquella banda. En dichos desafíos se realizaban peleas de gallos con apuestas mínimas de 50 dólares. En ese tipo de eventos solo podían participar gallos jóvenes o novatos. Eran las peleas coestelares, las previas a las de las bolsas jugosas. Las apuestas iban subiendo de monto al punto que en las peleas estelares habían bolsas de 20 y 30 mil dólares. Y no había una sola pelea estelar, sino varias. VEA TAMBIÉN11 retenidos por droga, incluyendo al alcalde del distrito de Los Santos Las autoridades han logrado ubicar algunos de los sitios donde se realizaban estas actividades para determinar si ese dinero era producto de los delitos que perpetraba aquel grupo. El presidente de la república, Juan Carlos Varela, aseguró que la red movía mucho dinero y que este era ingresado como lícito a la economía del país. Fue un millón de dólares en efectivo que incautó el MP a la organización criminal que además poseía una flota de 40 vehículos, armas y gran cantidad de drogas.    

Versión impresa
Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook