nacion
Médico denuncia a la CSS por muerte de su madre
José Eduardo Sánchez - Publicado:
Un prestigioso doctor panameño que labora en Estados Unidos presentó una denuncia por mala atención médica contra la Caja de Seguro Social (CSS), por la muerte de su madre, presuntamente, a causa de una bacteria hospitalaria.El denunciante es el doctor Félix Vergara, especialista en cirugía cardiovascular, formado en Inglaterra, quien asegura que su madre contrajo la mencionada bacteria luego de atenderse en la CSS de una leve dolencia en la rodilla.La madre del médico Vergara era una paciente de 83 años de edad que contrajo una infección producto de la rotura de una vena del antebrazo izquierdo, tras una “canalización inapropiada” que posteriormente se inflamó e infectó y produjo finalmente el desenlace fatal.El doctor Vergara envió una carta a este diario en donde relata cómo fue atendida su madre en la CSS y, presuntamente, la forma en que contrajo la bacteria hospitalaria.El Panamá América intentó conocer la opinión del director nacional de servicios y prestaciones médicas de la CSS, doctor Marciaq Altafulla ante este señalamiento, pero el funcionario dijo que no daría declaraciones para explicar la situación, a pesar del desenlace fatal que se habría originado a partir de la atención en un hospital de la CSS, en opinión del destacado galeno.El fallecimiento de la paciente se produjo el pasado 23 de septiembre en un hospital privado donde ingresó con un cuadro denominado choque séptico, tras haber intentado ser atendida en el cuarto de urgencias del Complejo Hospitalario Metropolitano.El doctor Vergara, quien vino de Estados Unidos apremiado por la salud de su progenitora, señaló que la bacteria que produjo la muerte de su madre es conocida con el nombre de Estafilococo.El médico explica en su carta que su madre debió someterse a una simple cirugía de una rodilla, que debió realizársela en la especializada de la CSS en la capital, pero se le dijo que por carecer de prótesis, debía viajar a Aguadulce para ser intervenida allí en el hospital de la CSS.Ella aceptó, sin saber qué era lo que le esperaba.No había prótesis para substituir rodillas en el hospital de nivel especializado de la CSS, y tuvo que esperar casi todo un día para ser admitida.Posteriormente, cuando se manifiesta la fase inicial del choque séptico, acuden al cuarto de urgencias de la CSS, donde se les atiende "de muy mala gana" y tras una espera de dos horas para que se le canalice la vena, tuvieron que irse a un hospital privado, destaca Vergara.Añade que en este centro se les ofreció inmediatamente una atención de primer mundo y para casualidad una de las doctoras que les atendió en esta ocasión fue la misma que lo hizo "de mala gana" en la CSS, "demostrando que sabe ser atenta y benévola con los pacientes que pagan".Ante la realidad de la primera institución de seguridad social del país, el doctor Vergara recomendó que quienes dirigen la CSS sean realistas y conozcan la Caja para mejorarla.Agrega que se deben tomar las acciones correspondientes para que lo que dicen los directivos del Seguro Social sobre la sala de urgencias no se convierta en una falacia.Señaló en su carta el doctor Vergara que los dineros deben invertirse en mejorar y ampliar los hospitales dotándolos de más camas, mejores materiales con sillas de ruedas y camillas, así como más personal paramédico de apoyo, ya que las condiciones del cuarto de urgencias lo hacen un "lugar dantesco", sostiene el galeno.Es importante además tener especialistas en el cuarto de urgencias que puedan tomar decisiones acertadas para que la gente no sufra e inclusive no se muera esperando.Sobre todo, señala, no se pueden tener médicos con un doble estándar, que en el Seguro atienden de una manera y en la medicina privada, de otra, ya que la atención en la CSS no es gratuita y los pacientes merecen la misma consideración, respeto y calidad de servicios sin distinciones.La producción de bebidas alcohólicas decreció en 4.6% en el 2000, mientras que en el 2001 se redujo en un 0.6%, para el presente año se estima que el mercado local no tenga n crecimiento debido a la situación económica del país.Sin embargo, se espera mantener el porcentaje de participación en el mercado de bebidas alcohólicas a los niveles de 85%.Los informes financieros del grupo Varela Hermanos precisan que sus activos hasta el 30 de junio del presente año están por el orden de los US$ 41,941,414, mientras que su total de pasivos por el orden de US$ 16,978,122 y su total de inversión de accionistas registra US$ 24,568,488.