nacion

Más de 93 mil personas engrosan las cifras de desempleo en el país

Una cifra preliminar de la encuesta de hogares indica que el desempleo abierto en el país pasó de 81,546 personas a 93,813 en un año, a pesar de un informe alentador del Gobierno hace dos semanas

Luis Avila | lavila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Los desempleados pasaron de 92,260 a 105,815 personas de agosto de 2015 a marzo de 2017. /Foto Epasa

Una cifra preliminar de la encuesta de hogares que año tras año realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General, registra que el porcentaje de desempleo abierto en el país, pasó de 4.4% a 5% en el periodo comprendido entre agosto de 2016 y el mismo mes de este año.

Versión impresa

Esto quiere decir que la cifra de desempleados se incrementó de 81,546 a 93,813 personas en el periodo antes citado, según los primeros datos, no oficiales, de este estudio que todavía no se publica.

Este dato viene a complementar otras cifras que se manejan en este sentido, como que durante los primeros nueve meses del año, los contratos de trabajo registrados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) disminuyeron 4.2%, al totalizar 327,259, en comparación con el mismo periodo de 2016 cuando sumaron 341,573.

"La economía no crece con la suficiente velocidad para absorber la fuerza de trabajo que está demandando", explicó el economista Juan Jované.

El estudioso de este tema sustentó que con la desaceleración de la economía, lo que ha venido ocurriendo es que va aumentando el nivel de desempleo y puede que esta cifra aumente en los próximos meses cuando los jóvenes que se gradúan salgan al mercado a buscar trabajo.

"La economía va a seguir operando con los mismos niveles de este año. Incluso, el pequeño repunte de Zona Libre (de Colón) ya se perdió. No veo ese 6% que dice el ministro (Dulcidio De La Guardia) ni en este ni en el próximo año", expresó Jované.

Puso como ejemplo, la provincia de Colón, en la que se estima que el desempleo abierto es de 10% y la informalidad de 54%, lo que indica que el otro problema es que el Gobierno no ha logrado resolver la calidad del empleo, la que sigue siendo pobre.

Cifras del Gobierno

La información de Estadística y Censo sale publicada dos semanas después de que el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, informara que el Gobierno ha generado 104 mil 156 empleos en los 40 meses que lleva al frente del país.

El titular explicó que en este periodo, 16 sectores de la economía aumentaron su fuerza laboral, entre los que mencionó el comercio, logística, turismo, salud, información, comunicación y tecnología.

Por otra parte, Carles resaltó que 40,000 personas han obtenido trabajo, tras participar en las ferias de empleo que organiza su cartera, en conjunto con la empresa privada.

Hay que esperar

El consultor en inserción laboral René Quevedo se mostró cauteloso al conocer la cifra preliminar y afirmó que desea esperar los resultados oficiales de la encuesta de hogares que, supuestamente, debieron estar para el 30 de noviembre.

"Es difícil opinar con base en un número. Yo quisiera esperar en qué sectores creció el desempleo, en qué segmentos de edad y en qué provincias ocurrió, para poder emitir una opinión", reflexionó.

Quevedo recordó que en otras ocasiones las cifras oficiales son distintas a las preliminares en este tipo de estudios que efectúa la Contraloría.

Dentro de un contexto global, el experto consideró que lo que pudiera significar este dato es que hay más gente buscando empleo que el crecimiento que hubo en la cantidad de empleo generada.

La Encuesta de Mercado Laboral que publicó la Contraloría en el segundo trimestre del año arrojó que los desempleados pasaron de 92,260 a 105,815 personas, de agosto de 2015 a marzo de 2017.

Más Noticias

Política Chapman: Mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Suscríbete a nuestra página en Facebook