nacion

Martinelli asegura sentirse perseguido por J. C. Varela

El exmandatario hizo un llamado de atención al nuevo gobierno para que resuelva los problemas que afectan a la población panameña. Durante su reunión con congresistas de Estados Unidos, Martinelli se opuso a la decisión de Varela de invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:

Martinelli asegura sentirse perseguido por J. C. Varela

Los días de acoso aún no han terminado para el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, pese a que hace tres meses dejó de ser el máximo inquilino del Palacio de las Garzas.

Versión impresa

Y aunque estaba claro que seguiría siendo una figura pública de relevancia por su condición de empresario y político, no sale del asombro, ya que a su juicio, el nuevo gobierno, encabezado por el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, ha iniciado una cacería de brujas en su contra.

“Creo que Varela no ha hecho en estos 100 días lo que nosotros hicimos en el mismo periodo de tiempo. Él solo se ha dedicado a perseguir, a buscar un ‘show’ mediático”, destacó el anterior jefe del Ejecutivo panameño.

Y es que a pesar de que ganó con la aprobación popular de una minoría, Martinelli hizo un llamado de atención a su colega político para que cumpla las promesas de campaña, sobre todo aquella en la que aseguró que pondría en primer plano los intereses del pueblo antes que los personales.

“Él solo ganó con el 39% de los votos, eso quiere decir que el 61% de los panameños no está de acuerdo con él. El pueblo requiere urgentemente de respuestas y soluciones y no de confrontaciones, que es a lo que se ha dedicado en estos primeros cien días”, expresó el empresario, dueño de la más importante cadena de supermercados del país.

Entre otros temas, Martinelli aseguró que Varela está contradiciendo su discurso de campaña, ya que este fue un acérrimo crítico de las supuestas acusaciones sobre las intromisiones del Ejecutivo en otros órganos del Estado, y ahora trata de influir en la Asamblea Nacional.

Por otro lado, Martinelli afirmó que los primeros cien días con Varela al mando del timón del país, este ha dejado de ser productivo y que los problemas sociales han aumentado. “A los panameños no les interesa los ‘shows’ mediáticos, sino que haya buen transporte, una mejor seguridad, una excelente educación... En vez de confrontar, el presidente Varela debe extender puentes de advenimiento y comprensión a favor de ese porcentaje de panameños que no votaron por él”, recalcó.

Las declaraciones de Martinelli sobre la gestión de Varela hicieron eco en Panamá, ya que varios sectores de la sociedad civil y organizaciones políticas han cuestionado la forma como el Ejecutivo está inmiscuyéndose en asuntos de otros órganos y, además, por varios escándalos que surgieron en las primeras semanas tras asumir el cargo.

Uno de estos críticos es el analista político Mario Rognoni, quien opina que Varela tiene entre sus defectos una lentitud negativa, a diferencia de los demás expresidentes que llegaron al poder proponiendo proyectos de interés nacional.

“Hasta este momento el Ejecutivo no ha enviado más de cuatro proyectos de ley a la Asamblea durante estos primeros cien días. Los que se están discutiendo en estos momentos son generados por los diputados. Cuando llegó Pérez Balladares, Mireya Moscoso o Martín Torrijos se aprobaron proyectos de importancia que formaban parte de sus planes de gobierno. Ahora se están discutiendo pendejadas”, expresó Rognoni.

Violación a la OEA

El expresidente Ricardo Martinelli también se refirió a la insistencia de Panamá de invitar al gobierno de Cuba a la VII Cumbre de las Américas, a celebrarse en nuestro país en abril del próximo año. Martinelli viajó hasta Miami para reunirse con congresistas y excongresistas de Estados Unidos, para mostrar su oposición a la decisión de la diplomacia criolla.

“Cuba no es una nación democrática, tiene 55 años bajo una dictadura donde no se respetan los derechos humanos”.

El hombre que abandonó el poder de Panamá con el 60% de aceptación popular, explicó que si Cuba participa en la reunión de jefes de Estado del continente americano, podría generar conflictos diplomáticos a Panamá con los demás países democráticos del área. “No puedo apoyar a Varela por la invitación que hizo a Cuba, es incorrecto y le está haciendo un gran daño a la democracia latinoamericana”.

Por último, se conoció que la llegada del presidente de Estados Unidos a Panamá, Barack Obama, peligraría con la asistencia de Cuba a dicho evento.

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook