Lucy Molinar: No volveré a tropezar con la misma piedra
El sistema educativo está secuestrado solo para satisfacer caprichos personales, cerrar el grifo le generó los conflictos, afirmó la exministra.
Lucy Molinar: No volveré a tropezar con la misma piedra
Segura de que no volverá a tropezar con la misma piedra, y agradecida con aquellos que valoraron su talento y no su color o su aspecto, Lucy Molinar contó a El Trino cómo es su vida bajo el escrutinio público.
¿Qué experiencia le dejó su paso por la administración pública?
Contrario a lo que todo el mundo piensa, yo no me arrepiento. Pensé que sabía de la cosa pública, pero desde afuera uno no conoce ni la mitad de lo que hay adentro. También vi lo mejor y lo peor del ser humano.
¿Se considera víctima de la ola de investigación del Ministerio Público?
No fue investigación, fue búsqueda selectiva y no de justicia. En el Ministerio de Educación buscaron hasta debajo de las piedras y no encontraron nada.
Fue crítica y dura con sus entrevistados, ¿qué se siente estar del otro lado?
Ojalá me hubieran hecho las preguntas duras para que pudiera contestar. Aquí se pasaron enlodándome, aunque esa sensación de cambio de bando empezó desde el primer día que entré al ministerio.
¿Dónde quedaron los proyectos de educación que usted impulsaba?
Todo se perdió, no continuó nada, desde la actualización curricular hasta el programa de compras que replicaba el sistema de compra que aplica el Canal de Panamá.
Sabe usted quien es responsable de las acusaciones que se le hicieron?
No voy a mencionar a esa persona. A mí me acusaron de sobrecostos en la compra de mochilas, y la cotización que usaron para acusarme es más cara que el precio que yo pagué. Lo que pasa es que aquí dieron una instrucción de dañar a Lucy.
¿Es realmente fácil robarle al Estado?
No. Eso no es fácil, al menos que seas un verdadero maleante y te pongas de acuerdo con el proveedor del servicio. O sea, que sí es fácil si eres buen maleante, pero tienes que tener muchos maleantes alrededor que firmen sin preguntar nada.
¿Cómo evalúa el sistema educativo actual?
No me toca. Sería frívolo decir que en tres palabras podría afirmar que está bien o mal. Sería hacer lo mismo que hace todo el mundo.
¿Cree usted que existe algún dirigente magisterial que la extraña?
Claro, todos me extrañan para mal. Hoy son todos felices, pero cuando vez que se han gastado más de 4 millones de dólares de nuestros impuestos en viajes y viáticos, y eso que no he terminado de analizar el reglón de capacitación, con eso no podrían estar felices conmigo.
¿Ser apolítica y mujer negra le complicó el trabajo como ministra?
Me ha tocado romper paradigmas con esfuerzo y generosidad de muchas personas que no miraron mi color ni mi aspecto, sino mi capacidad. Después me di cuenta de que nadie va a permitir que alguien como yo me lleve trofeos de triunfar en la educación, tampoco iban a aceptar que había un trabajo hecho.
¿Por qué escribir un libro sobre el sistema educativo?
Desde que salí del Ministerio de Educación decidí que escribiría un libro.
¿Cree que con un libro logrará un cambio en la educación panameña?
Lo único que me interesa en este momento es crear conciencia, y conven cer al panameño de que no hay razón ni justificación para que Panamá tenga los niveles de educación que tiene. Solo hace falta que rompamos la cobardía de quien nos tiene arrinconado en este Estado.
¿Cree que a los gobernantes les preocupa que la gente humilde se eduque?
No creo que le importe tanto. No creo que tengan tanta conciencia.
Usted les dio voz a muchos desde un medio, ¿tuvo usted el mismo espacio tras las acusaciones?
Por supuesto que no. Mi experiencia con los medios ha sido muy dura. Me di cuenta de cómo mucha gente descargó sus odios personales y aprovechó la coyuntura para desahogarse en mi contra. Esa es la parte de la miseria humana que prefiero dejar a un lado y cada uno con su conciencia.
Fue una persona influyente en los medios, ¿tiene intención de volver?
No sé, yo no puedo pensar qué haré después. Siendo tan influyente y me trataron así, imagínate con el resto. Es el gran peligro de los medios, afortunadamente, ese poder se ve cada vez más amenazado por las redes sociales que nos permiten decir nuestras verdad directamente.
Aceptaría nuevamente un cargo público?
Esta es una sociedad en la que todo el mundo pide que hagan lo correcto, siempre y cuando no los toquen. Es muy difícil ocupar en un cargo público, porque no se va a corregir nada hasta que haya verdadera conciencia. El pais tiene que dejar de vivir en la lucha de intereses económicos que ha regido siempre en Panama
¿Qué hace Lucy Molinar después del Meduca?
Primero lloré mucho. Al principio fue muy duro, me costaba encontrarme a mí misma y encontrarle sentido a lo que estaba pasando. Después comencé a escribir.
¿A qué dedica su tiempo de ocio? Generalmente no tengo tiempo de ocio. Siempre he trabajado mucho y he acomodado mi vida para estar disponible para mis hijos y mi esposo. Soy mamá de ballet, de canchas de fútbol, conciertos de piano, de guitarra y de todas sus locuritas. ¿Cómo le afectó personalmente todo este proceso después de salir del Ministerio de Educación? Mucho, es muy doloroso pero con una ventaja, que esta familia es muy democrática. Ellos saben exactamente cuánto hay en las cuentas de ahorros y en propiedades, nuestra vida no cambió ni un centímetro ni cuando fui ministra ni cuando salí. La otra semana es la graduación de mi hija de la universidad en el exterior y no la voy a poder acompañar. El libro es un proyecto familiar. Cada uno de mi hijos tuvo un papel en cuanto a sus fortaleza.¿Qué le diría al presidente Juan Carlos Varela?
Cruzo la calle. Nada.