"Los Papeles de Panamá" causa indignación a panameños
Cientos de usuarios en la red social Twitter mostraron, y siguen mostrando su indignación por el nombre que lleva la publicación, alegando que se trata del escándalo de una firma de abogados y de sus socios y no de todo el país.
"Los Papeles de Panamá" causa indignación a panameños
El pasado domingo 3 de abril, una bomba informativa estalló en las redes sociales.
En cuestión de segundos, la publicación denominada "Panama Papers" o "Los Papeles de Panamá", sobre la filtración de documentos de la firma panameña, Mossack Fonseca por la creación de sociedades "offshore" para presuntas actividades irregulares, ya recorría el mundo entero.
Pero, cuando los panameños se enteraron del escándalo, el título no les cayó bien. LEA TAMBIÉN: [Panamá no es Mossack Fonseca].
De inmediato, cientos de usuarios en la red social Twitter mostraron, y siguen mostrando su indignación por el nombre que lleva la publicación, alegando que se trata del escándalo de una firma de abogados y de sus socios y no de todo el país.
Incluso, varios comentarios apuntaron a que la etiqueta de la publicación no fuera #panamapapers sino, #MossakFonsecaPapers, en alusión al socio de la firma, el exconsejero presidencial, Ramón Fonseca Mora.
La mayoría de los comentarios enfatizan que se debe defender el nombre del país.
Aquí, un compendio de los comentarios en Twitter: