nacion

Licencias de conducir E1, el talón de Aquiles de Uber y sus conductores

Para una de las plataformas tecnológicas, este Decreto no ayuda a la economía de los panameños.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | - Actualizado:

Licencias de conducir E1, el talón de Aquiles de Uber y sus conductores

Se acaba el tiempo para que las plataformas tecnológicas de transporte  y sus afiliados cumplan con todas las normas establecidas en Panamá mediante el Decreto Ejecutivo 331 del 31 de octubre de 2017, con el cual se pretende regular dicho servicio selectivo.

Versión impresa

El próximo 31 de diciembre, todos los conductores de la plataforma deberán portar licencia E1 para cumplir con todos los reglamentos de la ley.

“Se dio el plazo de dos meses y se debe cumplir con lo establecido en el decreto. Era un tiempo prudencial para que las personas optaran por ampliar sus licencias de conducir”, dijo a TVN Julio González, director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Entre los requisitos que se disponen según la ley para ampliar el permiso de conducir a E1 están ser panameñomayor de 21 años y tener experiencia previa de minimo dos años con licencias tipo C y D.

Para los encargados de Uber en Centroamérica, el Decreto Ejecutivo 331 que comienza a regir a partir del 31 de diciembre, va a provocares que un 90% de sus afiliados dejen de trabajar para la plataforma, debido a la exigencia de la licencia de conducir.

“Lejos de apoyar la movilidad y la inclusión de las tecnologías para facilitar la vida de los ciudadanos", crea "barreras y burocracia innecesaria y no de calidad", se leía en una nota enviada por los directivos de la plataforma al mandatario del país, Juan Carlos Varela en noviembre pasado.

En respuesta, González de la ATTT admite que una de las plataformas cuenta con 8 mil afiliados, mientras que la otra está entre 2 y 3 mil conductores, rango que está por debajo de la cantidad de licencias E1 expedidas en Panamá.

“La modernización tecnológica en el transporte es una realidad, los transportistas deben ir en ese camino”, aportó el directivo de ATTT en referencia a las mejoras que pueden presentar los taxistas para el próximo año.

En ese sentido, la Unión Nacional de Bases Taxistas de Panamá, Umbat, les ha solicitado a sus afiliados que deben utilizar camisas con el logo de la entidad, prestar un buen serivicio a los clientes y un seguro para todos. Además, todos los taxis afiliados, deben pasar una revisión especial para ser aprobados.

EL PAGO

En el Decreto 331 también se establece que a partir de marzo ya no se podrá hacer el pago en efectivo en los servicios selectivos por medio de plataformas digitales, lo que según Uber representa el 52% de los viajes, sino que debe ser con tarjetas de crédito.

El pago en efectivo solo podrá realizarse en Panamá Oeste, Panamá, Colón y Coclé.

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo 331, se creará un servicio de transporte de lujo ofrecido a través de tecnologías de la información y comunicaciones, denominado TIC, y los vehículos que formen parte de ese sistema deberán estar registrados en un listado.

Para los autos que sean utilizados en servicios de plataformas digitales, deben tener capacidad máxima de siete pasajeros, estar en buenas condiciones y no más viejo de 7 años. Además deben contar con un seguro comercial.

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook