nacion

Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

A pesar de que el 22% del territorio panameño posee normas de protección, varios parques nacionales no albergan el número esperado de animales, apuntó el Smithsonian.

Redacción / EFE - Actualizado:
Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

Alrededor de 230 jaguares han muerto en Panamá en los últimos 15 años por la acción del hombre, a un ritmo que se acelera, tal y como lo evidencian las 26 muertes de 2016, advirtió hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés)."Tenemos evidencia de que han matado un mínimo de 230 jaguares en el país entre 1989 y el 2014, además el número real puede ser de dos o tres veces mayor", indicó el investigador del STRI y director de la Fundación Yaguará Panamá, Ricardo Moreno.El experto agregó que en 2015 fueron matados al menos 23 jaguares y que hasta septiembre de 2016 los decesos suman 26, la mayoría de los casos en represalia por la depredación de ganado vacuno, ovejas y perros, informó el STRI en un comunicado.Moreno presentó estas conclusiones, recopiladas en un estudio con cámaras-trampa realizado entre 2005 y 2014, durante el XX Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, celebrado recientemente en Belice.La investigación, dirigida por el científico y profesor de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) Ninon Meyer, realizada en 15 parques nacionales y en bosque adyacentes al Canal de Panamá, motivó a los autores a concluir que el desarrollo continuo y la deforestación están interrumpiendo el flujo natural de los jaguares y sus genes, por lo que la especie está en peligro de extinción.Moreno especuló que la continua expansión de la agricultura, los proyectos de desarrollo urbano, minería y las represas están limitando las poblaciones de jaguares a áreas escarpadas y montañosas.A pesar de que el 22 % del territorio panameño posee normas de protección, varios parques nacionales no albergan el número esperado de animales, apuntó el Smithsonian.A la situación también se le añade que el consumo humano de las principales especies de presa de los jaguares exacerba la depredación de animales domésticos por parte del felino, lo que ha motivado sus muertes por represalia en muchos casos registrados.Es por eso que incentivan planes de restauración forestal, tales como el Proyecto de Agua Salud del STRI, que muestran que es posible recrear el hábitat del jaguar en la región. Además de adoptar medidas sensibilizadoras en comunidades donde se registran las tasas de mortandad más alta de los felinos carnívoros.En la reunión en Belice, los investigadores evaluaron el estado de conservación de los animales desde México hasta Panamá y la salud de los bosques en el Corredor Biológico Mesoamericano que se extiende a lo largo de la costa atlántica de América Central.Junto al jaguar, el pecarí de labios blancos y el tapir son indicadores de ambientes tropicales sanos, pero estas tres especies han desaparecido en áreas importantes de la sección panameña del Corredor Biológico Mesoamericano, apuntó la fuente.El pecarí de labios blancos, único de los trópicos americanos, es además presa del jaguar, y está amenazado por la casa y la expansión del desarrollo urbano, que afecta además su importante papel como "arquitectos de las comunidades forestales", ya que estructuran el bosque mediante la dispersión de semillas de árboles y el pisoteo de las plantas, explicó el instituto científico.El STRI es una unidad del Instituto Smithsonian (Washington, EE.UU.) que realiza investigaciones en los trópicos desde inicios del siglo pasado y fomenta la conservación de los ecosistemas tropicales.

Versión impresa
Portada del día
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook