nacion

La CSS niega carencia de insumos

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Mgtr. Doris Blandón, jefa nacional de Enfermería de la CSS

La jefa de Enfermería de la Caja de Seguro Social (CSS), Doris Blandón, dijo estar sorprendida de escuchar a colegas que se quejan por la supuesta falta de insumos y los acusó de practicar un doble discurso.

Versión impresa

La reacción de Blandón se dio luego que realizó una revisión a nivel nacional a través de las enfermeras jefes en todas las unidades ejecutoras de la institución, que son las encargadas de efectuar el monitoreo de los insumos de protección.

La CSS informó que se pudo verificar y confirmar que sí hay insumos para el personal de salud, a nivel nacional.

Según la jefa nacional de Enfermería de la CSS, se ha hecho un gran esfuerzo por dotar a todas las enfermeras y a todo el personal del material necesario: mascarillas kN-95, mascarillas quirúrgicas y batas, para que puedan realizar su labor diaria.

Señaló, además, que gracias a esa dotación, el porcentaje de contagio en las áreas de cuidado intensivo COVID, ha sido baja.

"Yo me quedo sorprendida de escuchar a colegas, por lo que las invito a ir juntas a las áreas, a revisar en donde supuestamente aseguran que no hay insumos", cuestionó Blandón, según un comunicado difundido ayer, el cual asegura que es un mensaje "a todas esas colegas que salen denunciando la falta de equipos de protección".

Aseguran que la semana pasada estuvo en el Complejo Hospitalario "Dr. Arnulfo Arias Madrid", haciendo una revisión y verificando que "contemos con los insumos necesarios".

Blandón dijo que sería falta de ética, además que es creyente en Dios, y no está de su parte el ocultar información sobre el abastecimiento de estos insumos de protección.

"Es una situación muy delicada en estos momentos y sobre esta materia no se puede mentir", señaló

En cuanto al procedimiento, se explicó que los insumos llegan al Centro de Distribución de Medicamentos (CEDIS), en Pedregal, luego son distribuidos a los almacenes de las diferentes áreas; posteriormente, van a las salas de las unidades ejecutoras, allí las enfermeras jefas son las encargadas y responsables del suministro a todo el personal de salud.

Blandón dijo que dio instrucciones a las supervisoras de enfermería para verificar la entrega de los insumos, y así tener una mayor certeza de la entrega de los mismos al personal.

Blandón aseguró que "en ningún momento se ha tenido conocimiento de que exista falta de insumos, y no espero que me digan, yo misma monitoreo en las diferentes unidades ejecutoras".

"No podemos estar separadas, cada uno diciendo una cosa y repitiendo otra, verifiquen conmigo los insumos y dejemos esos dobles discursos", enfatizó.

Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook