nacion

Juristas cuestionan actuar de magistrada María Eugenia López

Bernal señala que las declaraciones se han dado en el contexto de casos relacionados con Martinelli y podrían tener la intención de intimidar a los abogados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias.

Las declaraciones de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, de que se le debe quitar la licencia a los abogados que, según ella, entorpecen el proceso judicial, han generado una ola de críticas por parte de destacados miembros de la comunidad jurídica.

Versión impresa
Portada del día

Las críticas también llegaron porque el comentario fue hecho durante una actividad en la que participó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos y autoridades de ese gobierno.

Miguel Antonio Bernal, catedrático y constitucionalista, expresó su desacuerdo con las declaraciones de López, ya que considera que no todos los magistrados comparten esa postura.

Además, cuestionó que la afirmación de la magistrada -sobre el uso de recursos legales permitidos por la ley- se da posiblemente influenciada por la presencia de funcionarios de la Corte de Estados Unidos.

Bernal señala que estas declaraciones se han dado en el contexto de casos relacionados con Ricardo Martinelli y podrían tener la intención de intimidar a los abogados, generando miedo a la hora de presentar recursos.

"Ella está confundiendo el hambre con las ganas de comer, esto no tiene nada que ver con la ética", dijo.

Alfonso Fraguela, quien fue vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, criticó la supuesta intromisión extranjera en los asuntos jurídicos del país.

Fraguela considera "patético y ofensivo" que se busque indicar qué hacer desde el exterior, enfatizando la soberanía absoluta de Panamá y cuestionando si están siendo adoctrinados.

"Resulta patético y hasta ofensivo, que nos quieran decir ¿qué hacer y cómo hacerlo? La Soberanía es absoluta y total", dijo.

En tanto, el abogado y docente, Guillermo Ríos, defendió el derecho de los abogados a utilizar los recursos legales establecidos por la Constitución. Destacó que cualquier regulación en este sentido debería ser objeto de una discusión amplia y participativa, y resalta que los cargos en la administración son transi torios.

Por su parte, Luis Eduardo Camacho destacó que percibe el mensaje como una amenaza por parte de la magistrada María Eugenia López. Se refiere a ella como magistrada del PRD y sugiere que busca despojar de idoneidad a los abogados que enfrentan abusos en el Órgano Judicial. Además, llamó a la atención del Colegio de Abogados para que responda a esta situación.

En tanto, el jurista y analista político, Pedro Sittón Ureta señaló que "es increíble escuchar a la nueva gorila judicial de la Corte, pues ya ni en tiempos de la dictadura se había visto semejante atrocidad, y es que pretender responsabilizar a los abogados de la deficiente administración de justicia es realmente decepcionante.

Planteó que las palabras de la "Sra. goriloide judicial", María Eugenia López conlleva atrás un tufo intimidante contra los abogados de este país, porque al decir que los va a sancionar va a hacer que estos se restrinjan de presentar toda y cada una de las acciones jurídicas que conlleven la plena defensa de sus representados.

Agregó: "Esta funcionaria dijo esas palabras frente a la procónsul norteamericana en Panamá, porque se siente respaldada, eso sí, por la embajada gringa, por el gobierno de Nito Cortizo y por el candidato del PRD José Gabriel Carrizo".

"Lo hecho por ella de tratar de inhabilitar a Ricardo Martinelli de la contienda electoral de mayo de 2024, no se le ocurrió ni se hacerlo ni siquiera a Manuel Antonio Noriega en las elecciones de 1984 y de 1989".

El abogado hizo un llamado a estar vigilantes con esta funcionaria y acusarla ante las instancias correspondientes, "porque lo que si debe suceder es que a partir del 1 de julio ella debe cesar inmediatamente sus funciones porque es un atentado al Estado de Derecho y una perpetuación".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook