nacion

Iphe enfrenta déficit de docentes especiales

Actualmente la institución tiene un faltante de 67 docentes y para el próximo año se habla que esta cifra podría aumentar a 222 educadores.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

La falta de seguimiento a las escuelas inclusivas, hace dudar a dirigentes magisteriales de los resultados que se esperan de este programa, que ya lleva más de una década. /Foto Foto ilustrativa

Más de 700 estudiantes con capacidades especiales no han recibido servicio por parte del Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe).

Versión impresa

Esta cifra podría aumentar teniendo en cuenta el crecimiento poblacional y el déficit de docentes especiales en el país para atender a estos menores.

Según cifras del Iphe, actualmente cuentan con un déficit de 67 docentes que no han podido cubrir en lo que va del año y para el año 2018 se habla de que la cifra podría aumentar a 222 educadores.

De acuerdo con Maruja Gorday de Villalobos, directora del Iphe, estos docentes son para cubrir población nueva y poder colocarlos en áreas de difícil acceso, así como comarcales, en donde la cobertura sigue siendo baja y se espera una alta incidencia de estudiantes nuevos con algún tipo de discapacidad.

El Iphe solicitó para 2018 un presupuesto de 62 millones de dólares; sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le recomendó un presupuesto de 52 millones de dólares.

Esta planificación financiera fue recientemente presentada en la Asamblea, sustentación en la que se insistió en la contratación de docentes y técnicos para poder dar respuesta a muchos estudiantes que aún están esperando recibir servicios educativos a lo largo del país.

Una opción para hacerle frente a este déficit de docentes sería la contratación de estudiantes afines a las carreras que el Iphe da, algo que según Villalobos la ley les permite.

El Iphe cuenta con 3,004 colaboradores, de los cuales 600 son administrativos y el resto se divide en 1,100 docentes y 400 técnicos de salud (terapeutas físicos, de lenguaje, psicólogos, entre otros) que son el equipo de apoyo al proceso educativo.

Actualmente, esta institución educativa cuenta con una población estudiantil de 15 mil 232 estudiantes, incluyendo los que asisten a las sedes a nivel nacional en 21 programas y los que asisten a las más de 400 escuelas inclusivas que hay en el país.

"En las escuelas inclusivas está la población que tenemos que fortalecer, porque es en estos planteles en donde se abre la oportunidad de que muchos estudiantes que están en casa puedan recibir educación", manifestó Gorday de Villalobos.

Lo ideal, según la directora del Iphe, sería que las 400 escuelas inclusivas tengan aulas para atender tanto a estudiantes normales como con discapacidad, pero actualmente a nivel nacional solo 130 colegios poseen este tipo de salón.

Hay que destacar que las discapacidades que más prevalecen en el país son la movilidad reducida y la visual.

Abandono

Yadira Pino, de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), señaló a Panamá América que el proceso de inclusión educativa se encuentra abandonado y no se le está dando seguimiento para ver cómo se está llevando a cabo.

Actualmente, muchos de los docentes regulares que están atendiendo a los estudiantes de inclusión no cuentan con la preparación para hacerlo, lo que de alguna manera dificulta el proceso de enseñanza aprendizaje.

Pino destacó que ellos no se oponen al proyecto de inclusión educativa, pero son de la convicción de que el mismo hay que mejorarlo para un mayor beneficio de estos estudiantes.

Por ello, piden al Ministerio de Educación (Meduca) que mejore la supervisión al proyecto de inclusión educativa para ver si está dando los resultados esperados.

Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook