nacion

Investigarán causas de no extracción de Raoul Cedrás

Argentina/ - Publicado:
La Defensoría del Pueblo iniciará las investigaciones para determinar si el Estado panameño ha cumplido con las normas internacionales, al no acceder a extraditar al ex dictador haitiano Raoul Cedrás y su colaborador Phillipe Biamby.

En una carta remitida al canciller Harmodio Arias, el defensor del pueblo, Juan Antonio Tejada, informó que el Grupo de Acción contra la inmunidad le expresó su preocupación por el hecho de que los ciudadanos Cedrás y Biamby, acusados de incurrir y promover delitos de genocidio y tortura, fueron asilados por la República de Panamá y no han sido extraditados.

En la carta remitida a Arias, Tejada sostuvo que la extradición en este caso no se ha ejecutado a pesar que la República de Panamá aprobó mediante Ley No.

12 de 18 de junio de 1991 la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

Esta norma establece que los Estados partes deberán realizar los esfuerzos necesarios para extraditar a las personas que hayan incurrido en esos delitos.

Tejada pidió al canciller que le permita evaluar si Panamá ha cumplido con las normas internacionales y le remita copia de la solicitud de extradición y la documentación adjunta, presentada por el Gobierno de la República de Haití.

Presentada la queja del Grupo de Acción contra la Inmunidad, la Defensoría admitió el caso, en cumplimiento de las atribuciones enmarcadas en la Ley No.

7 de 5 de febrero de 1997, que permite su creación.

Esta norma estipula que la Defensoría podrá investigar los actos u omisiones de las autoridades y de los servidores públicos que implique en violaciones a los derechos establecidos en el Título III de la Constitución Política de la República de Panamá, así como los derechos constitucionales previstos en tratados, convenios y declaraciones internacionales suscritos por Panamá.

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook