nacion

Instituto Cervantes y la RAE firman un convenio con Panamá

Con este convenio, los tres signatarios sientan una estrecha cooperación que contempla llevar a cabo un amplio abanico de actividades docentes y culturales, según un comunicado del Instituto Cervantes. El director del Instituto Cervantes declaró que la lengua es patrimonio de todos los que la hablan y debe ser compartida "en pie de igualdad".

Madrid/EFE - Actualizado:
Instituto Cervantes y la RAE firman un convenio con Panamá

Instituto Cervantes y la RAE firman un convenio con Panamá

El Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua Española (RAE) firmaron hoy un convenio con Panamá para promover la lengua española y la cultura de ambos países. El convenio fue firmado, en un acto en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y en presencia el presidente saliente de Panamá, Ricardo Martinelli, por el director de esa institución, Víctor García de la Concha; el director de la RAE, José Manuel Blecua, y la ministra panameña de Educación, Lucy Molinar. Martinelli manifestó que el convenio "nos va a permitir reforzar las relaciones entre estas dos instituciones importantes de España y nuestro país" y subrayó la importancia de la Red Nacional panameña de Profesores, enfocada a mejorar el conocimiento del español y la lectura en las escuelas. En el acto, en el estuvieron presentes también profesores panameños en lugares remotos del país centroamericano, García de la Concha dio la bienvenida a todos los asistentes y elogió la "idea genial" de la ministra de Educación panameña de llevar a 1.200 profesores al VI Congreso de la Lengua, que se celebró en octubre del año pasado en Panamá. El director del Instituto Cervantes declaró que la lengua es patrimonio de todos los que la hablan y debe ser compartida "en pie de igualdad". Por su parte, la ministra de Educación se refirió a los esfuerzos del Gobierno panameño para promover el español, al destacar a la "necesidad de enseñar a hablar bien" y también escribir. Con este convenio, los tres signatarios sientan una estrecha cooperación que contempla llevar a cabo un amplio abanico de actividades docentes y culturales, según un comunicado del Instituto Cervantes. Para divulgar la cultura en español, se contempla la organización conjunta de conferencias, seminarios, exposiciones y simposios en ámbitos como la ciencia, la música, la danza, el arte o el cine. "Conscientes del auge del español", las tres partes signatarias desean colaborar "para promover la calidad en la enseñanza del español", y con ese objetivo organizarán proyectos relacionados con el estudio, la enseñanza, la formación y la difusión de la lengua española", señala el texto suscrito. El convenio estará vigentes tres años, con la posibilidad de prorrogarlos y prevé la organización de cursos de enseñanza del español y cursos de formación de profesorado a distancia, mediante el uso de nuevas tecnologías. Las partes también acordaron apoyar la difusión internacional de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), que concede el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio español de Educación, así como las pruebas de evaluación que acreditan el conocimiento del español como segunda lengua. 
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook