nacion
Gobierno y empresarios deben B/.1,866 millones a la CSS
Argentina/ - Publicado:
El Gobierno y la empresa privada han dejado de pagar a la Caja de Seguro Social (CSS) más de B/.1,866 millones en un periodo de cinco años, en concepto de evasión cuotas obrero-patronales, moratoria y subsidios estatales, aseguró el director de la entidad, Juan Jované.Precisó que sólo en lo que va del año entre el Gobierno y la empresa privada han dejado de pagar B/.104 millones en concepto del aporte de la cuota obrero-patronal, lo que se desglosa en B/.74 millones y B/.30 millones, respectivamente.Aseguró además que existen cerca de 45 mil personas que están trabajando, pero que no han sido registradas en la CSS, por lo que en los últimos 5 años han hecho que la institución haya perdido B/.355 millones.Enfatizó que si en lugar del salario mínimo se calculara esas 45 mil personas con un salario promedio de B/.500 a B/.600, serían B/.704 millones los dejados de percibir por la Caja.Explicó también que la CSS ha sido obligada a subsidiar al Banco Nacional de Panamá (BNP), entidad que paga una tasa de interés por debajo del promedio del mercado, es decir, la CSS está perdiendo anualmente B/.13.4 millones, lo que representa B/.65 millones en 5 años.Sólo en esos aspectos, detalló, se han perdido B/.769 millones, no por la naturaleza solidaria de la institución, sino por la moratoria, la evasión y porque nos vemos obligados a subsidiar al Estado.Además, dijo, la CSS tiene 805 mil cotizantes activos, entre personas que están trabajando y pensionados.Sin embargo, la Caja tiene que atender 2 millones de personas, es decir que hay 1 millón 195 mil que no cotizan a la CSS, aunque tienen derecho.Sostuvo que eso significa que la CSS subsidia en parte al sector privado, porque cuando los empresarios no pagan sus cuotas, lo que hacen es coger una parte de los aportes de los trabajadores para utilizarla como un capital de trabajo.Agregó que la Constitución es tan clara al establecer que la responsabilidad de darle salud a toda la población es del Estado y no de la CSS."La CSS tienen que hacer su esfuerzo y parte del esfuerzo del Estado", enfatizó.Explicó que sólo tomando la mitad de estos derechohabientes, es decir 97 mil personas, le ha costado a la CSS B/.530.6 millones, que sumados a los iniciales B/.769 millones no pagados, haría un total de B/.1, 299 millones en los últimos 5 años.Y la pérdida de dinero de la CSS no sólo queda allí, enfatizó Jované, pues en los programas de vivienda realizados en gobiernos pasados, la institución perdió entre B/.62 y 150 millones, lo cual si hubieran estado allí, estuvieran capitalizando."Si sólo tomamos la cifra de 62 millones y lo capitalizamos al valor actual, representarían 199 millones y si consideramos los 150 millones, equivaldría 481 millones", aseguró.Hay otra cosa, recalcó Jované los gastos de representación y los servicios profesionales no están sujetos a cotización y eso le cuesta anualmente a la CSS B/.8.7 millones, cantidad similar o quizá superior que se puede estar registrando en la empresa privada.Eso representaría de B/.17.4 millones anuales y 87 millones en 5 años, destacó.Entonces recalcó, la CSS por subsidio al Estado, por morosidad, por evasión, por haberse inventado mecanismos para no pagar la seguridad social, ha dejado de recibir mil 866.7 millones, "si nos vamos sólo 5 años más atrás se supera el déficit y queda un superávit".Este cálculo, dijo, es la clave de lo que la institución está planteando en el diálogo por la CSS, que hay una deuda provisional, lo que significa que la sociedad, básicamente el Estado y algunos sectores de la empresa privada han abusado de la CSS."Esta deuda es la que ha causado el déficit en la entidad".Esto quiere decir, explicó, que no es la naturaleza solidaria de la CSS la que ha ocasionado el problema, "lo que lo ha provocado es el abuso estatal, por lo que el Estado tiene que poner una parte importante a esta solución, capitalizar a la CSS para resarcirla de todas esas pérdidas".Aseguró que si no se logra eso, lo que se provocará es subir más la edad de jubilación de las personas, tal como algunos sectores proponen."Por eso, mientras esta administración esté, no vamos a permitir el aumento a la edad de jubilación, ya que los usuarios no han sido los causantes del déficit".Jované informó también que se han detectado más de 400 empresas que a estas alturas operan sin número patronal.Que sumados a los 45 mil no registrados, haría un total de por lo menos 120 mil panameños con derecho al Seguro Social que no están aportando.Precisó que incluso operan en la Zona Libre cientos de empresas sin tener un número patronal de la CSS."Cómo tener una clave para operar en Zona Libre sin tener número patronal, es algo que alguien nos va a tener que dar una explicación".