Gobierno admite que los pandilleros obtienen permiso de portar armas
Pandilleros de los grupos criminales más temerarios de la ciudad capital y de Colón poseen permisos para portar armas, aseguró ayer el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Gobierno admite que los pandilleros obtienen permiso de portar armas
Pandilleros de los grupos criminales más temerarios de la ciudad capital y de Colón poseen permisos para portar armas, aseguró ayer el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Durante su intervención en un acto público realizado en el sector de Santa Marta, distrito de San Miguelito, Varela aceptó que más de 15 influyentes líderes de bandas delincuenciales utilizan armas bajo el amparo de algunas autoridades para cometer sus fechorías.
“No podemos permitir que más de 16 miembros de pandillas de las más peligrosas porten armas con permiso”, expresó el mandatario.
Por su parte, Rodolfo Aguilera, ministro de Seguridad Pública, no descarta corrupción dentro de los organismos que expiden las licencias que aprueban que un ciudadano común pueda poseer un arma de fuego. “Puede haber corrupción... vamos a modificar la ley y si hay indisciplina, sancionaremos ejemplarmente”, sostuvo Aguilera.
El titular de Seguridad Pública explicó que el actual gobierno se percató de la situación cuando compararon los expedientes de pandilleros con la lista de permisos de armas que maneja la Policía Nacional.
También agregó que hace tres días recibió la orden de elaborar un borrador, pero que aún no se ha definido quiénes no podrán portar armas luego de dicha reforma.
Mientras, Varela insinuó que solo los estamentos de seguridad podrían contar con el aval oficial para manipular este tipo de aparatos. “Singapur es uno de los países más seguros del mundo porque solo sus instituciones policiales poseen permiso para tener armas”.
Pero a juicio del sociólogo Roberto Pinnock, esta no es la medida perfecta para disminuir los índices de criminalidad en el país ni tampoco evitará que los facinerosos consigan armas, sean legales o no. “En realidad, esto no baja ningún índice. A los grupos criminales no les importa si tienen acceso a las armas legales o ilegales”.
En opinión de Haimi Naska, representante de los comerciantes indostanos en Panamá, el nuevo reglamento pone en peligro la defensa de sus negocios, porque constantemente “somos objetos de robos y hurtos dentro y fuera de nuestros locales”, dijo.