nacion

Gobierno, acusado de represor y criminalizar las protestas sociales

La joven Rita Ramos, detenida en una protesta frente a la Universidad de Panamá, se convirtió en un ejemplo para grupos que acusan a la actual administración de querer callar a sus críticos.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @aryad19 - Publicado:

Autoridades universitarias, encabezadas por el rector Eduardo Flores, acompañaron a la joven Rita Ramos a la audiencia en Plaza Ágora. /Foto Internet

Por la acusación de un agente de la Policía Nacional (PN), de haber lesionado su dedo pulgar en una manifestación el pasado jueves, la joven universitaria Rita Ramos fue llevada a audiencia en los juzgados del Sistema Penal Acusatorio en Plaza Ágora.

Versión impresa

Ante este hecho, movimientos estudiantiles, partidos políticos y agrupaciones y activistas de la sociedad civil exigieron la liberación de la estudiante, a quien tras la diligencia judicial, se le impuso la medida de notificarse una vez por mes.

A esta lucha por su liberación también se sumó el partido Frente Amplio por la Democracia (FAD), que advirtió que el presidente Juan Carlos Varela reprime y criminaliza las protestas sociales, mientras se entrega a los designios del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.).

"Mientras los corruptos y delincuentes de cuello blanco viven en impunidad, a esta joven luchadora social la detienen para criminalizar la protesta social", aseguró el FAD.

El dirigente del Movimiento de la Juventud Popular Revolucionaria (MJP) Luis Coloma aseguró que es lastimoso que ahora en Panamá, porque se piensa distinto, se quiera satanizar las protestas, como lo están haciendo.

Repudió que ocho unidades policiales hombres y una mujer apresaron a Ramos, casi arrastrada, y que ahora justifiquen el rasguño del dedo de uno de los oficiales.

Aseguró que se están utilizando artimañas en contra de las protestas, poniendo por ejemplo lo acontecido en San Félix, Chiriquí, donde los docentes que estaban pidiendo mejoras en las escuelas fueron reprimidos.

El dirigente estudiantil explicó que las manifestaciones en la Universidad de Panamá se dieron ante la presencia del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, en el país, para discutir sobre Venezuela y el Estado Islámico (EI), cuando aquí no se tiene un ejército.

Advirtió que hay problemas nacionales como el escándalo Odebrecht y el posible cierre de los diarios La Estrella y El Siglo, al estar incluidos en la llamada Lista Clinton.

"Una Lista Clinton de la que estamos en contra porque ningún país nos puede decir qué empresa panameña puede seguir funcionando o no; es una burla", sentenció.

Coloma también condenó al gobierno de Varela por las acciones de intimidación que está haciendo contra los movimientos populares y las protestas que se dan a diario en todo el país.

"Lo que quieren es atemorizarnos. Ya lo hicieron con los taxistas y los transportistas de turismo", reiteró.

Asimismo, acusó a la Policía Nacional por ser la agresora en la manifestación del pasado jueves en la Universidad de Panamá.

"Nosotros no tiramos piedras, nos quedamos parados porque era nuestro derecho; ellos sí pueden cerrar las vías por un vicepresidente y nosotros no, es totalmente injusto", argumentó Coloma, en defensa de los dos estudiantes que fueron detenidos, porque no estaban haciendo nada malo, sino hablando con el vicerrector de la UP.

Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook