nacion

Fraude contra Martinelli al empantanar debido proceso

El Ministerio Público estaría violó el espacio territorial de la Embajada de Nicaragua en Panamá, al intentar realizar una notificación sin seguir los canales apropiados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El funcionario del Ministerio Público llegó a entregar una notificación, pero se le explicó cuáles son los pasos a seguir.

El Ministerio Público violó el espacio territorial de la Embajada de Nicaragua en Panamá, al intentar realizar una notificación sin seguir los canales apropiados, los cuales están claramente establecidos a través de la Cancillería panameña.

Versión impresa

El funcionario de la Procuraduría General de la Nación, quien fue encargado de llevar una notificación judicial a la sede de la embajada nicaragüense, infringió el principio de territorialidad de la inmunidad de ese Estado, según el especialista en derecho internacional, Pedro Sittón.

Sittón argumenta que tal violación está respaldada por convenciones internacionales y proporciona fundamentos para que el Estado nicaragüense presente una nota de protesta ante la Cancillería panameña.

La funcionaria de la Embajada de Nicaragua le indicó claramente al encargado de la entrega del documento que este debía ser remitido a través de la Cancillería de Panamá, que sería la entidad encargada de enviar el documento a la embajada.

El expresidente de la República y candidato presidencial de Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, quien se encuentra bajo asilo político otorgado por Nicaragua, aseguró que en Panamá no hay Estado de derecho y que se incumple con la ley y la Constitución Política.

Martinelli alega ser inocente y sostiene que el caso en su contra fue diseñado para inhabilitarlo políticamente y expulsarlo de la contienda política, lo cual considera ilegal.

"Lo he dicho siempre, en Panamá no hay un Estado de derecho ni se respeta la ley, ni la Constitución, ni el debido proceso. Repito, soy inocente. Este caso fue hecho para inhabilitarme políticamente y sacarme de la contienda política, lo cual es ilegal. Todo se sabe al final y la historia me absolverá ante tal injusticia y exabrupto judicial no contra RM (Realizando Metas, su partido), sino contra la voluntad democrática de todo un país que desea elegir libremente sus gobernantes, no al que le quieren imponer el gobierno ilegalmente", manifestó el expresidente Martinelli en su cuenta de X.

Ayer, también se conoció del traslado al Tribunal Electoral de la sentencia contra Martinelli, por parte de la jueza Baloísa Marquínez, hecho calificado como ilegal por su equipo legal.

Alejandro Pérez, abogado de Martinelli, argumenta que esta acción constituye un fraude electoral y una maniobra para evitar que la voluntad de la mayoría se exprese en las urnas.

Pérez destaca que ni siquiera Martinelli ha sido notificado de su sentencia, como establece la ley y que la misma aún no está ejecutoriada, ya que en la Corte Suprema se está procesando la situación jurídica de cinco personas en el caso New Business, que fueron absueltas en primera instancia.

En respuesta a la entrega de un oficio por parte de un funcionario del Ministerio Público en la Embajada de Nicaragua, se explicó que la notificación debía realizarse a través de la Cancillería, entidad responsable de las relaciones exteriores del Estado panameño.

Pérez sugiere que la Cancillería nicaragüense responderá a cualquier petición de notificación del gobierno panameño sobre una supuesta sentencia condenatoria.

El abogado advierte que quienes participen en estas presuntas ilegalidades, tendrán que rendir cuentas, asegurando que el presidente que asumirá el 1 de julio será un miembro de Realizando Metas, ya sea Ricardo Martinelli o José Raúl Mulino, indicando que estas acciones no impedirán la participación del partido en la contienda política.

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook