Falta de medicamentos y reactivos en la CSS preocupa a asegurados
Las salas de Hematología y Quimioterapia anunciaron que dejarán de proporcionar sangre y medicinas, respectivamente, porque no cuentan con materia prima para atender las necesidades de los pacientes.

La falta de reactivos y medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) está a punto de volverse crítica.
La grave crisis por la falta de reactivos y medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS) está a punto de volverse crítica y caótica, según fuentes relacionadas con el sector salud.
Los males que aquejan a esa institución desde hace décadas se han complicado en los últimos días.
El miércoles se dio a conocer que la Sala de Hematología no contaba con los reactivos para analizar la sangre que se utiliza en las transfusiones.
VEA TAMBIÉN: Denuncia criminal al presidente Varela por aeropuerto en Coiba
Esos insumos permiten que los laboratoristas de la CSS puedan detectar si la sangre que se dona a la CSS está infectada con VIH, hepatitis u otro tipo de epidemias.
Esa sangre también se usa en las intervenciones quirúrgicas que realiza el Complejo de la CSS.
Pero por la falta de la materia prima, se ponen en riesgo las cirugías electivas, comentó Julio Osorio, miembro de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal).
Hace unos días, específicamente el 10 de agosto, Dimas Quiel, jefe de Hematología y del banco de sangre de la CSS, envió una misiva al director de ese hospital comentándole sobre la crisis.
Aparte de ese asunto, la CSS tiene problemas con otro tipo de medicinas.
Los pacientes que reciben quimioterapia están siendo afectados por el desabastecimiento de bleomicina.
Ese fármaco desacelera el crecimiento de células cancerosas en el cuerpo.
Como si fuera poco, la semana pasada se reportó la muerte de 21 recién nacidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Sala de Neonatología.
Esas defunciones no fueron provocadas por infecciones nosocomiales, según aclararon las autoridades de la CSS.
VEA TAMBIÉN: Diputados se moverían mediante un paso sobre el nivel y todo cerrado
No obstante, los encargados de la Sala de Neonatología reconocieron que existen problemas de hacinamiento y que incluso hay que meter a dos bebés en una sola incubadora.
Sobre el tema, Julio Osorio, de la Comenenal, afirmó que "es grave y crítico" lo que está sucediendo.
Manifestó que de no tomarse las medidas correctivas, la situación "se convertirá en una catástrofe nacional".
Por su lado, Juan Jované, exdirector de la CSS, expresó que se trata de un problema de falta de voluntad de las autoridades de la CSS y de los gremios médicos.
"La Comenenal y la Comisión Nacional de Alto Nivel tienen una solución, que es hacer compras de medicinas a través de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ya que la burocracia atrasa esas adquisiciones", apuntó Jované.
Ayer, Alfredo Martiz, director de la CSS, afirmó que se está agilizando la compra de medicinas con apoyo de la Contraloría General de la República.
A través de un comunicado, Martiz dijo que también obtendrán medicinas del Hospital Santo Tomás (HST).