nacion

Falta de frecuencia en las rutas, el eterno talón de Aquiles de MiBus

En un lapso de 10 minutos, pasan hasta cinco buses de una misma ruta, lo que provoca que en las paradas queden usuarios de otras líneas esperando hasta por 45 minutos o simplemente haciendo trasbordo de parada en parada hasta lograr subirse a un transporte público que lo lleve a casa.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

No hay orden en la salida de los buses según las rutas. /Foto: Archivo

Con la creación de la Ley 34 de 28 de julio de 1999, que estableció la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), se esperaba que el transporte público en Panamá fuera óptimo, pero la realidad es otra.

Versión impresa

Unos 19 años después, la situación en el transporte público sigue sin tener control y orden, siendo los únicos afectados los usuarios, que en el transcurso de los años han tenido que aprender a vivir con "un servicio a medias y desastroso".

El 28 de diciembre de 2010, la empresa de Transporte Masivo (Mi Bus) comenzó a funcionar en el país, desplazando a los "diablos rojos", en un proceso paulatino en las piqueras del país.

"Nosotros creímos que por fin tendríamos una solución al transporte en el país, pero lo único que ha cambiado desde hace ocho años es que hay algunos buses que tienen aire", expresó Hilario Peñalba, usuario de la ruta de troncales de estación Los Andes - Tumba Muerto.

Más allá de ir 'frescos' dentro de un transporte público, lo que le importa a quienes se agrupan en las paradas de buses a esperar un transporte es la frecuencia de las distintas rutas.

"Hoy estuve una hora, una hora esperando un bus que me deje en Los Andes para luego agarrar otro bus que me deje cerca de donde puedo agarrar una chiva para mi casa", expresó Lineth Díaz, quien vive en La Cabima, Panamá Norte.

A inicios de año, el dirigente transportista Tomás "Tomasito" López, anunció que el gran problema que tiene Mi Bus es que no se dejaron guiar por parte de ellos para entender que lo que realmente importaba es la frecuencia de los buses en cada parada.

"El sistema que tiene Mi Bus con buses en tránsito y la cantidad que tiene no funciona", dijo López en su momento.

Para aquellos usuarios que deben usar hasta seis transportes al día para llegar a su destino, "es triste ver cómo el tiempo pasa y las cosas no mejoran".

Hay usuarios que prefieren invertir un poco más en su traslado pagando buses piratas, que aunque peligrosos y costosos, le ahorran tiempo, que pueden compartir con su familia.

"Yo prefiero pagar $1.50 en cada busito pirata que me subo antes que irme sentada o hasta parada hora y media en un metrobús", indicó Yulissa Díaz.

Alivio

Para los usuarios del transporte público, el Metro de Panamá ha sido de gran alivio para el área de San Miguelito y Panamá Norte, aunque al llegar a la última estación se encuentran con paradas llenas de personas, luchando por subirse a un bus, una chiva o un busito.

Situación que podría copiarse para el área de Panamá Este cuando se ponga en funcionamiento la Línea 2. "¿De qué sirve que nos hagan líneas del metro si no tenemos frecuencia en rutas alimentadoras en cada estación?", cuestionó Díaz.

Sumado a la falta de frecuencia de buses, también están los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en distintas avenidas del país, que demora el paso de los metrobuses.

Más Noticias

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad Hospital del Niño mantiene en custodia cadáver de recién nacida de madre adolescente

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook