nacion

Fallo de la Corte afecta estrategia oficialista para las elecciones

A diferencia del oficialismo, los dirigentes de oposición y de la sociedad civil han calificado como acertado el fallo de la Corte Suprema de Justicia en materia electoral.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela admite que fallo de la Corte perjudica a su colectivo (Partido Panameñista).

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) mediante el cual se prohíbe a los diputados, alcaldes y representantes de corregimientos que buscan su reelección asistir a la inauguración de obras que realice el Gobierno central a partir de este sábado afecta la estrategia política que tenía previsto implementar el oficialismo con miras a las elecciones de mayo de 2019.

Versión impresa

Ayer el propio presidente Juan Carlos Varela admitió que dicho fallo no le conviene a su partido político, no obstante, indicó que tienen la responsabilidad de cumplirlo.

Varela aprovechó para informar que "varios" miembros de su gabinete dejarán sus puestos para participar en las elecciones del 2019. Aclaró que aún no hay ningún pronunciamiento oficial, pero que espera varios cambios en su gabinete durante los próximos meses.

VEA TAMBIÉN: Diputado 'Popi' Varela gestionó bus para fundación de su esposa

Las señalamientos de Varela se dieron durante la feria Edúcate, organizada por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), en la que cientos de universidades presentaron su oferta académica. Se hizo especial énfasis en carreras técnicas y educación en temas como idiomas.

Por su parte, el alcalde capitalino, José Blandón, aunque anunció que pedirá licencia de su cargo para correr en las primarias y las elecciones generales, dijo que está en desacuerdo con que participar en un acto público sea proselitismo político.

"Respetaré el fallo de la Corte Suprema de Justicia  y si dice que no hay que ir a una inauguración de obra, no lo haré", señaló Blandón.

Aunque considera que no puede irse al otro extremo de decir que porque alguien es funcionario por elección popular, su periodo termina el 5 de mayo y por eso no puede ir a ningún acto público.

Agregó que cree que es importante que todos los funcionarios, desde el presidente hacia abajo, tengan el cuidado de cumplir con las normas electorales.

Contrario al oficialismo, dirigentes de oposición y de la sociedad civil elogiaron el fallo de la CSJ, tal es el caso del precandidato presidencial del PRD Laurentino Cortizo, quien calificó como una medida "sensata" la que tomó la Corte Suprema de Justicia de prohibir la asistencia de precandidatos y candidatos políticos a los actos o inauguraciones de obras hechas con dinero del Estado.

VEA TAMBIÉN: Paro del Suntracs provoca más de $400 millones en pérdidas

El exmagistrado del Tribunal Electoral Guillermo Márquez Amado señaló: "Sesudo el fallo de la Corte que establece que la norma que permite a funcionarios electos concurrir a inauguraciones de obras aprobada en mayo pasado por los diputados es inconstitucional".

En tanto, Annette Planells y Mariela Ledezma mostraron su agrado por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de impedir la participación de diputados, alcaldes y representantes, en actos oficiales o inauguraciones de obras hechas con fondos públicos.

El Tribunal coincide con la declaratoria de inconstitucionalidad decretada por la Corte, aseguró el magistrado Eduardo Valdés Escoffery. Por su parte, el magistrado Alfredo Juncá aseveró que se tendrá que "reglamentar antes del 5 de mayo el Código Electoral para que esta declaratoria sea acatada".

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook