nacion

Exoneración de gastos escolares no llegaría a quienes ganan menos

En Panamá, hay unos 130 mil estudiantes en colegios particulares, distribuidos en 650 planteles educativos, lo que quita presión sobre el Meduca.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:
Exoneración de gastos escolares no llegaría a quienes ganan menos

Exoneración de gastos escolares no llegaría a quienes ganan menos

El 18 de enero de 2016 se presentó en la Asamblea Nacional (AN), el anteproyecto de ley 115 -hoy proyecto de ley 307- el cual les daba esperanzas a los padres de familia de recibir alguna bonificación por tener a sus hijos estudiando en colegios y universidades privadas.

Versión impresa
Portada del día

Se trata de una inversión nada barata para el panameño promedio que sacrifica lujos por darles una educación de calidad a sus hijos fuera del sistema estatal del Ministerio de Educación (Meduca).

Para el 3 de marzo del año pasado el anteproyecto fue prohijado por la Comisión de Economía y Finanzas de la AN y quedó como el proyecto ley 307, pero iba dirigida exclusivamente a ese sector de la población que paga impuesto sobre la renta (ISR), adicionando un numeral al artículo 709 del Código Fiscal.

El proyecto ley 307 se enfoca en panameños y extranjeros que tienen un salario superior a $1,000 por mes y logran acumular más de $11 mil anuales, teniendo que pagar ISR al fisco panameño.

Para ellos va la normativa, que solo espera la firma del presidente Juan Carlos Varela para que entre en vigencia el 1 de enero del próximo año, con el inicio del periodo fiscal.

Con dicha ley se deducirán del ISR la matrícula, la mensualidad escolar, útiles y uniformes escolares; transporte escolar y gastos universitarios, siempre y cuando el joven esté bajo la tutela de los padres y que no superen los $3,600.

Para Marcela Cortez, "la idea es buena, pero solo se enfocaron en personas con un buen estatus económico".

Cortez, madre de tres niños, los cuales están en un colegio particular del país, afirma que los diputados proponentes "se olvidaron de ese sector de la población que nos zurramos de verdad para que nuestros hijos vayan a los colegios, y el salario no nos da para pagar el ISR".

Así como esta madre de familia, quien tiene a todos sus niños en primaria, también opinan representantes de Asociaciones Particulares de Padres de Familia.

"Es un poco injusto. Un 50% de la población de colegios ubicados en Panamá norte y centro no cuenta con salarios tan altos, pero como familia hacen el esfuerzo por educar a sus hijos y simplemente no existen para el Gobierno".

Desglose

Una familia promedio en Panamá podría estar ganando en conjunto unos $1,600 mensualmente, con mucha suerte.

Basados en una colegiatura con precios relativamente bajos, un padre de familia mensualmente invierte en un hijo cerca de $215, sin contar con el gasto de lonchera, actividades internas del colegio y los materiales que pidan los educadores cada semana.

Es decir, una madre de familia que tenga salario de $800 mensual ($356 por quincena), quedaría con $141.00 para hacerle frente al resto de los gastos diarios y los del hogar.

Viendo el gasto anual, esa misma madre de familia invierte alrededor de $2,800 por hijo en cada año escolar, pero al estar dividido en mensualidades no se siente tan fuerte la inversión.

"El verdadero sacrificio para que sus hijos hereden una buena educación la hace la clase media, que ya es clase pobre", expresó el sociólogo Carlos Martínez.

Los políticos parecen no ver más allá de lo que les conviene a ellos, o su círculo más cercano, dijo el experto en comportamiento social.

"A mí no me importa comer arroz con huevo para que mis hijos tengan una buena educación, pero es muy injusta esta ley, nuevamente se olvidan del pueblo", dijo Cortez.

Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook