Estudiantes crean 'software' en clases
Los estudiantes panameños que estudian carreras relacionadas con la...

Alumnos de la Universidad Latina de Panamá son los primeros en experimentar.
Los estudiantes panameños que estudian carreras relacionadas con la tecnología tienen ahora la posibilidad de crear soluciones de software y desarrollo de plataformas para asociaciones y Gobiernos desde sus salones de clases.
Por medio de trabajos en ciclos, los alumnos crean estos softwares que serán evaluados por clientes y empresas, labor que los beneficia, ya que experimentan antes de ir al mercado laboral.
Estos trabajos se realizan en el primer laboratorio de innovación tecnológica a nivel de país y región, que se encuentra ubicado dentro de la Universidad Latina de Panamá, en conjunto con CrimsonLogic.
El mismo surge de un convenio entre ambas entidades y su esfuerzo por facilitar la capacitación de estudiantes panameños en comercio electrónico, desarrollo de plataformas para Gobiernos, comercio internacional y logística, y cuyo principal objetivo es crear soluciones tecnológicas para grandes consorcios y entidades estatales, como e-government.
"Lo ideal para los estudiantes es que se sientan en un ambiente cómodo e innovador, uno de los ideales principales es mejorar y beneficiar a la población brindando soluciones integrales a las asociaciones, entidades no gubernamentales, pero sobre todo a los Gobiernos, que son los organismos que más utilizan estos tipos de tecnología", agregó por su parte María Elena García, gerente del centro de desarrollo de software de CrimsonLogic.
Según manifestó, los estudiantes trabajan mediante ciclos, estos reciben el nombre de spring, cada dos semanas tienen que entregar algo que le dé valor al cliente; estos se llaman producounter, quienes aprueban o rechazan el producto; finalmente, los interesados reciben el nombre de stadejoulder, que son las empresas que van a interactuar con el sistema.
El estudiante Guillermo Pérez ha sido uno de los primeros en interactuar y dijo que la implementación de este laboratorio les ayudará a adquirir nuevos conocimientos sobre la metodología scrum.
Se trata de un sistema que se usa para minimizar los riesgos durante la realización de un proyecto y que el cliente vaya viendo los avances.
Mientras, Javier Baró, otro estudiante de esta universidad, consideró que lo mejor de este laboratorio es que cuenta con un equipo con programas adecuados.
El laboratorio de innovación tiene el beneficio de comprometer al estudiante con su proyecto y aumentar su entusiasmo.
García indicó que otro de los beneficios que obtendrán estos estudiantes es que podrán realizar su práctica profesional con CrimsonLogic y dentro del campus.