nacion
El significado de las placas
Ivis Franco Castillo. - Publicado:
Las placas vehiculares son imprescindibles en los automóviles, ya que sin ellas no pueden circular por las calles y avenidas de la capital y del interior del país.Se pueden mencionar las placas particulares, las cuales son expedidas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), a través del registro único vehicular, pero también existen las oficiales otorgadas por la Contraloría General de la República y la diplomáticas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.A diario transitan por las calles una gran cantidad de automóviles, muchas veces con placas que los ciudadanos no conocen, ya que son otorgadas específicamente para funcionarios que poseen cierta jerarquía.La mayoría de las veces son letras conjugadas con números que impiden a las personas tener conocimiento de lo que significa la placa en circulación.Por ejemplo, están las del Cuerpo Consular (CC), Cuerpo Honorario (6H), Misión Internacional (MI), Cuerpo Diplomático (CD), las de funcionarios jurisdiccionales como los fiscales y jueces (E), placas de administración (ADM).También los periodistas cuentan con sus placas como la de Prensa (PR); además, existen las de radio aficionados (HP), entre otras.Armando Fuentes, director del Registro Único Vehicular, señaló que para obtener una de estas placas hay que cumplir una serie de requisitos como el revisado vehicular, estar paz y salvo con la ATTT y con el municipio, y que los vehículos estén debidamente inscritos.La Ley N° 15 de 1995 y la Ley N° 14 de 2005, acreditan la propiedad vehicular, por lo que es necesario tener los requisitos en regla para evitar inconvenientes en el traspaso de los documentos.Cabe destacar, que las placas se confeccionan en uno de los talleres de la Escuela Vocacional de Chapala, en Arraiján, donde jóvenes se dedican a este decoroso trabajo.Los menores de este centro también realizan trabajos de ebanistería y chapistería.