nacion

El metro de Panamá se convierte en "un éxito económico, social y ambiental", aseguró Roy

Panamá/EFE - Actualizado:
El metro de Panamá se convierte en "un éxito económico, social y ambiental", aseguró Roy

El metro de Panamá se convierte en "un éxito económico, social y ambiental", aseguró Roy

Panamá se apresta a empezar a construir en los próximos meses dos líneas más de metro después de que la primera lleva ya casi un año de funcionamiento en un proceso que ha sido "un éxito económico, social y ambiental", dijo hoy a Acan-Efe el ministro del sector, Roberto Roy. La línea 1, de 16 kilómetros y que el próximo 5 de abril cumple un año, "ya ha superado los 200.000 pasajeros diarios" y funciona "al 99 por ciento sin incidencias técnicas y de seguridad", aseguró Roy, ministro del Metro y del Canal de Panamá. Ese tramo, que constituye el primer metro de Centroamérica, fue construido "en un tiempo récord -subrayó Roy -de 38 meses" por un consorcio liderado por la multinacional Odebrechet, en asociación con la constructora FCC. De sus 16 kilómetros, la mitad transcurren subterráneos bajo el centro de la ciudad, de altísima densidad humana, "sin que se tuvieran que abrir en trinchera las calles y sin afectar a la muy alta infraestructura tecnológica del centro bancario". Las constructoras, que "trabajaron con dos tuneladoras, y 24 horas al día, para poder cumplir los plazos", no encontraron la más mínima oposición ciudadana porque "hicimos -recalcó el ministro- un tremendo trabajo social y ambiental, para no afectar a la gente ni al medioambiente". Con la colaboración de la banca multilateral y la privada "diseñamos un programa de asistencia social para comprar de la mejor manera los terrenos y relocalizar a la gente; igualmente, a los comercios afectados les pagamos la mitad del alquiler", explicó Roy. "No tuvimos oposición, pero no fue suerte, fue por tratar bien a los ciudadanos", subrayó. La línea 1 del metro se ha convertido además en uno de los espacios más seguros para los panameños, protegido por "una élite de 300 policías especialmente entrenados, de los que constantemente dos viajan en cada vagón y cinco vigilan cada estación". Esos policías están además coordinados desde un moderno centro de control, que el ministro mostró a Acan-Efe, desde el que se visualizan permanentemente las imágenes tomadas en tiempo real por cientos de cámaras de vídeo. Un años después de empezar a funcionar, todas las instalaciones del metro se mantienen impolutas, gracias, según dijo Roy, al programa Metrocultura de educación cívica, que también ha conseguido que "por ahora no se ha registrado accidente alguno" a causa del comportamiento de un usuario. La construcción de esta línea de metro costó 1.700 millones de dólares y generó unos 3.000 puestos de trabajo. El pasaje cuesta 35 centavos de dólar, un precio que el ministro considera que "hay que aumentarlo, y se hará, posiblemente este año, cuando establezcamos una tarifa integrada del metro y el metrobús" (red de autobuses conectados con las estaciones del metro). La receta para el éxito de un proyecto como este, según Roy, consiste en "que exista voluntad política; empezar de cero absolutamente, creando una institución nueva y no dependiendo de otra y sus lastres burocráticos; crear un equipo no muy grande y muy unido; y tener muy planificado el itinerario para no caer en atrasos". Roy es el único alto funcionario que ha permanecido en su puesto tras el cambio de la administración del expresidente Ricardo Martinelli a la del actual gobernante el país, Juan Carlos Varela, lo que parece convertirlo en ingrediente indiscutible de esa receta exitosa. El metro "le ha ahorrado a los ciudadanos que lo usan entre dos y tres horas diarias de su tiempo", en una ciudad con millón y medio de habitantes (ára metropolitana) en la que se compran mensualmente 5.000 autos y en la que tendríamos que construir 25 kilómetros al mes de calles nuevas, solo para conseguir que no aumente el tranque (atasco)", explicó el ministro. En ese contexto, aseguró, el Estado panameño está dispuesto "a librar "la guerra entre el transporte público y la cantidad de autos privados que están en las calles", y para ello va a construir dos líneas de metro nuevas. La línea 2, de 22 kilómetros y elevada en su totalidad, ya está en proceso de licitación, cuyo ganador se conocerá las próximas semanas y se espera que empiece a construirse el de junio con un plazo de unos 45 meses para concluirla. A la licitación han concurrido el mismo consorcio que construyó la Línea 1, liderado por la brasileña Odebrecht en alianza con la española FCC; el grupo UTE Panamá, formado Dragados S.A, de España, Ingenieros Civiles Asociados S.A (ICA), de México, y Graña y Montero, de Perú; y un tercer grupo, en el que se asocian la China Harbour Engineering and Construccion Company, Cina Railway y la española Corsan Corviam. La Línea 3, que saldrá a licitación en los próximos meses, tendrá también algo más de 20 kilómetros y será totalmente elevada, pero con la peculiaridad de que cruzará el Canal de Panamá por un puente cuya construcción tendrá que ser objeto de una licitación previa que administrará el Ministerio de Obras Públicas, adelantó Roy."Esa tercera línea pasará por lugares con muchas colinas y, por tanto, curvas, por lo que utilizaremos un monoraíl", añadió.
Más Noticias

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Suscríbete a nuestra página en Facebook