nacion

El Gallinazo: la peor morrina está en la misma sociedad

Panamá sigue siendo un país clasista, donde la brecha entre rico y pobre sigue muy marcada, y a los políticos no les interesa acabar con ella.

Miriam Lasso - Actualizado:
Máhnuee Trejos es el talento detrás de El Gallinazo.

Máhnuee Trejos es el talento detrás de El Gallinazo.

Es una de las cuentas de parodias más reconocidas en Panamá; no la administran vagos y no le temen a la censura.

Versión impresa
Portada del día

Máhnuee Trejos reveló a El Trino todo el talento que hay detrás de la 'morrina' de El Gallinazo.

Burla, ocio o desahogo ¿Cómo definen el trabajo de El Gallinazo?

Las tres. Es burla, es ocio para liberar estrés, y un desahogo frente a las cosas que suceden en el país.

¿Cómo terminan jóvenes talentosos ironizando el día a día y a la política?

Es muy fácil. Primero porque no nos gustaba el chiste común que veíamos en todos lados y después, los políticos la dejan muy fácil porque son un chiste total. La dejan facilísimo colgando y solo hay que darle la vuelta. Tampoco buscamos cuórum para ver si da risa.

¿Quiénes son las mentes creativas detrás de El Gallinazo?

Principalmente, Joel Díaz, creativo y guionista; Herag Sánchez, caricaturista y animador 2D, y yo, Máhnuee Trejos, un músico, ingeniero en sonido, escritor, guionista y ahora hemos incorporado el lado femenino con Jessica Salado.

¿Cómo termina siendo un gallinazo el avatar de sus redes? Joel Díaz quería escoger un ave bien panameño, que no fuera el Águila Harpía y para él, era el gallinazo. Pero el nombre se lo dio su hermana.  ¿Cuál es la peor morrina que tiene el país en este momento?

Es la Asamblea y después la sociedad. "Metido de lleno en la morrina para que tú no tengas que hacerlo", era básicamente el hecho de que aquí las personas y hasta los propios periodistas piensan igual que nosotros, pero no se atreven a expresarlo. Está bien, nosotros lo hacemos.

¿Creen ustedes que al panameño solo le interesan los temas banales en las redes sociales?

Confío mucho en el panameño, en no juzgar el libro por la portada. No creo que es cosa de que solo le interese eso, sino que es lo que le ofrecen, incluso los medios de comunicación.

Por lo general cuando vemos una cuenta parodia lo primero que se piensa es que son vagos los que se dedican a esto ¿Qué opinas? No, no. Somos las personas más ocupadas del mundo. Máhuee Trejos en estos momento trabajo en una aplicación de guía turísticas virtuales para celulares, trabajo en una de las empresas responsable de más del 60% de los comerciales, y toco en eventos, como el IFF. Joel es independiente, y Herag es caricaturista y pintor y ahora mismo, trabaja en montar su propia exposición. No estamos pensando todo el día qué parodia hacemos.

¿Crees que en el humor todo es permitido?

Cada uno contestaríamos diferente, pero yo, Máhnuue Trejos siento que hay líneas que rayan en el morbo asqueroso. Yo no soy fan del humor muy gráfico del que mandan a los teléfonos, animales muertos. Creo que el límite está.

¿Cómo se ve El Gallinazo versus la lucha contra los Fake News?

El fake news de Donald Trump es redirigir a la gente que lo recibe a un fin. Nosotros parodiamos en lo ridículo, por ejemplo, el día que bajaron la bandera y dijimos que iban a izar una bandera chiricana, que la gente se la crea, es su problema.

¿No temen a la censura?

Por eso es que estamos en medios digitales, tampoco es que nos importe mucho. Hubo intentos de darnos dinero a cambio de no publicar. Nos cuidamos para que no nos afecte en nuestros trabajos. Consultamos antes de publicar.

¿Qué le preocupa a Máhnuee del rumbo que toma la política en el país?

Como se está polarizando, tanto la izquierda como la derecha. No están debatiendo, están gritando y en el medio está la gente. Me preocupa que si antes teníamos un patio limoso, para el 2019 será horrible. Va a pasar lo que sea.

Quien critica a los políticos generalmente queda en la política ¿Te interesa la política?

Me gusta la política, pero no me interesa involucrarme. Yo tengo un perfil de las personas que quiero ver en la política y no me incluye por ningún lado.

¿Qué opinas de los políticos y las redes sociales?

Váyase a mamar... Es un tema que estamos tratando y es el clasismo. Las redes sociales vinieron en un momento en que Panamá aún no estaba preparada. El poder no corrompe, desenmascara y las redes sociales están sacando la esencia de muchos políticos. Los deja ser como realmente son.

¿Qué opinas de las expresiones de los políticos en redes sociales?

En Panamá hay dos burbujas: la gente muy, muy rica, y la gente muy, muy pobre, y la clase media que tira más para los pobres y ellos -los políticos-, se comunican así. Le das un Twitter y no paran.

Eres guionista y músico ¿Siguen siendo carreras para ser pobre?

En esta época se está abriendo, pero todavía ni el Gobierno ni la empresa privada se lo creen. Hay muchas más oportunidades, pero aún no se convencen de que en un país tú necesitas cultura para que la gente se eduque.

¿Cuál es la aceptación de los panameños frente a las artes? Yo creo que el panameño sigue creyendo que el que se mete a esto es un drogadicto enfermo. Odio la palabra bohemio, que tiene que ver con gente perezosa, es una estupidez. Yo soy guitarrista, pero los músico, escritores, camarógrafos que tiene la disciplina necesaria hacen de esto una profesión. Pero de nuestro lado, hay quienes se meten porque lo ven fácil. 

En Panamá todo el mundo es artista. ¿Qué opinas?

Yo pienso que no cualquiera es artista o músico. El hecho que nadie te entienda o porque pegaste con una canción, no te hace uno. Para llamarte cantante o arreglista es un camino largo. Yo soy ingeniero en sonido y posproductor de audio, y en Panamá si habemos diez en empresas pagados, es mucho. Pero, Panamá sigue siendo un pedazo de tierra donde todo el mundo hace lo que quiera, estamos en el proceso de convertirnos en país algún día, y por eso es que nace El Gallinazo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook