nacion
El desafío de reordenar las calles de la ciudad de Panamá
El alcalde de Panamá José Isabel Blandón reconoció que hay calles en Panamá con hasta tres nombres, por solicitudes que hacían los concejales y las personas no conocen con exactitud al dirección.
Redacción - Actualizado:
El desafío de reordenar las calles de la ciudad de Panamá
Encontrar una dirección en la ciudad de Panamá puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza, ante la falta de una sistema de nomenclatura que identifique las calles y avenidas. A este problema se une el crecimiento desordenado, donde se van adaptando nuevas estructuras e incluso se modifican los nombres de las calles. Para resolver esto han surgido varias propuestas, pero la mayoría han terminado en fracaso, aunque existe una propuesta en la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional, pata establecer un marco regulatorio para la nomenclatura y enumeración urbana en la República de Panamá. Actualmente, existen dos formas de encontrar una direccción en Panamá, una de ellas creada en la década de 1970 con una fórmula similar a la de Colombia, la cual establece una numeración que lleva a la casa de la persona, tal como avenida 14 #25-10. Por otro lado, la ciudad de Panamá se divide en ejes que parten de la avenida Central y la Vía España. Las avenidas que terminan en el mar llevan el nombre Sur y las de arriba del eje, como Norte. Ante esto, el alcalde de Panamá José Isabel Blandón reconoció que hay calles en Panamá con hasta tres nombres, por solicitudes que hacían los concejales y las personas no conocen con exactitud al dirección. Blandón maifestó que se ha propuesto un sistema que permita identificar las casas, a través de las tecnologías e incluso con coordenadas geográficas. Anteriormente, cuando se han propuesto un nuevo cambio se atañe a la mala divulgación del nuevo sistema ha llevado a que su aplicación termine en desastre.