nacion

El Caño, una historia para el mundo

Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com) - Publicado:
En el 2012, América Latina tendrá la oportunidad de conocer el hallazgo arqueológico de Panamá que, desde 2008, más de 30 científicos descubrieron y estudian en El Caño de Natá.

La revista científica National Geographic tomó como tema de portada para la edición de enero (de venta desdel el 27 de diciembre) la investigación el 'Dorado de Panamá' con una de las figuras encontradas en una de las excavaciones más recientes de las tumbas.

La arqueóloga panameña Julia Mayo, quien dirige la investigación, reveló que se trata del sueño de riqueza que tuvieron los españoles hace 500 años, y que fue descubierto en El Caño.

Sostiene que es el hallazgo arqueológico más importante que ha tenido el país en los últimos 70 años.

El informe de la revista detallará que las excavaciones, a cinco metros de profundidad y en un espacio de 100 metros cuadrados donde se encontraron las piezas, es una parte del sitio donde las antiguas tribus les dieron a los jefes de la 'misteriosa cultura Coclé', rituales funerales.

La época se ubica entre 700 y mil años después de Cristo.

Correspondió a la primera dama, Marta Linares de Martinelli, recibir la prueba de la impresión de manos de la arqueóloga Mayo, asociada al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y presidenta de la Fundación El Caño.

Con este paso, las autoridades esperan que Panamá se dé a conocer como un sitio de riqueza arqueológica y de atractivo turístico.

En el acto de presentación de la revista, que incluye el reportaje en el que se explica el contenido de la investigación, Mayo informó que la primera fase del proyecto consiste en la instalación de un museo con todas las piezas precolombinas recuperadas en el lugar.

Añadió que “todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto, que la mayoría de las piezas precolombinas que se exhiben en Colombia, Costa Rica, España o en Estados Unidos no tienen”.

Por su parte, la primer dama destacó que este hallazgo es de gran importancia para Panamá, pero que el mayor reto está en preservar estas piezas, por lo que considera necesaria la construcción de un museo donde se puedan colocar.

Descubrimiento.

Hasta la fecha se han localizado en El Caño seis grandes tumbas múltiples en las que fueron enterradas personas de alto rango, cuyos cuerpos eran cubiertos con tocados de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas.

“Eran envueltos en tejidos o lienzos y cubiertos por platos y ollas.

Se cubrían de cubiertas de madera, y se colocaban incensarios y algunas vasijas con alimentos, hachas y flechas”, menciona Mayo.

El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rubén Berrocal, señaló que la institución destinó en siete años, 400 mil dólares al proyecto con la finalidad de que estos estudios arqueológicos avancen, de manera que se fortalezca la identidad nacional.

“Lo singular del trabajo arqueológico que se ha hecho en El Caño es que por primera vez se han utilizado metodologías del siglo XXI.

El equipo multidisciplinario investigó cada aspecto de esta cultura, con un sistema tecnológico de punta que antes no se utilizó en El Caño para la investigación de este tipo”, relató Berrocal.

Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook