nacion
Desechos tóxicos vuelven a relleno de Cerro Patacón
Irma Rodríguez Reyes - Publicado:
Cien mil galones de residuos tóxicos fueron vertidos ayer en el relleno sanitario de Cerro Patacón, luego que el Ministerio de Salud levantó la restricción que impedía esta actividad.Las aguas residuales contenían sangre que provenía de industrias procesadoras de alimentos y materia fecal de baños portátiles de varios proyectos de construcción de la capital.Durante los primeros ocho días del año, empresas como Esco, Tecsan y Limtasep, que prestan el servicio de traslado de desechos, acumularon estos en tanques especiales hasta ayer cuando se autorizó a través de una resolución, volver a depositarlos en Cerro Patacón.De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio de Salud, en el relleno sanitario volverán a recibir temporalmente los desechos hospitalarios y aguas fecales y de industrias (lodos).La medida se acordó hasta que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) sean aprobados por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).La nota enfatiza que la medida solo tiene validez para los distritos de Panamá y San Miguelito, que siempre han depositado esta clase de desechos en Cerro Patacón.Sin tratamiento.Panamá América corroboró ayer que se permitió verter los desechos tóxicos nuevamente; sin embargo, estos no tienen ninguna clase de tratamiento previo.Para el biólogo Sergio Gómez, coordinador de la Red Latinoamericana de Ecodiseño, "la solución fue peor que la enfermedad".Según Gómez, la acumulación de residuos fecales por varios días hace que se concentren gases tóxicos como el metano y que al ser liberados a cielo abierto se produzca un impacto ambiental "peligroso".Explicó también que los lodos fecales o aguas residuales contienen bacterias llamadas coliformes fecales que provocan enfermedades como el cólera y que pueden tener contacto con las quebradas aledañas al vertedero y así "contaminarlas más de lo que están".Gómez reiteró que no se trata de una solución sino trasladar el problema de un lugar a otro, y se requiere que en Panamá exista un verdadero tratamiento para tóxicos.La ANAM realiza los ajustes para cumplir con los requisitos exigidos por el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Protocolo de Kyoto, normas bajo las cuales funcionará el nuevo sistema en Cerro Patacón.El contrato de la empresa administradora Urbaser-Plotosa no ha sido afectado por las soluciones que tomaron las autoridades.Esta debe construir una planta incineradora para desechos peligrosos en seis meses.