nacion

Descubren nuevas rutas de tráfico humano por Darién

Los nueve ciudadanos de Bangladesh que fueron detenidos el pasado jueves en el Muelle Fiscal (mercado del marisco), a bordo de un barco artesanal que llegó desde Daríen, no tenían documentos, pero sí información muy valiosa y hasta ahora desconocida por las autoridades locales.

José Alberto Chacón (jose.chacon@epasa.com) - Actualizado:

Descubren nuevas rutas de tráfico humano por Darién

Los nueve ciudadanos de Bangladesh que fueron detenidos el pasado jueves en el Muelle Fiscal (mercado del marisco), a bordo de un barco artesanal que llegó desde Daríen, no tenían documentos, pero sí información muy valiosa y hasta ahora desconocida por las autoridades locales.

Versión impresa

En sus declaraciones, luego de ser sorprendidos dentro de la embarcación Victoria C, que llegó al Muelle Fiscal desde Jaqué, provincia de Darién, cada uno narró cómo lograron arribar a ese punto que antes no era tomado en cuenta como una ruta por ilegales.

Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM), comentó que estas personas, la mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años, utilizaron otro camino para llegar directo a la ciudad. “Lo relevante aquí es que están cambiando de ruta. Ahora entraron por mar a Jaqué y de allí vinieron en barco hasta el Muelle Fiscal de forma directa”, expresó Carrillo.

Anteriormente, las bandas criminales y los traficantes de seres humanos han utilizado rutas terrestres por los poblados de La Miel, Púcuro, Paya o Tupiza, cerca a la parte norte y caribeña de la frontera entre Panamá y Colombia. Sin embargo, la presencia militar en muchas de esas y otras zonas ha obligado a los criminales buscar rutas alternas, indicó el sub comisionado Frank Ábrego, director del Servicio Nacional de Fronteras.

“El Senafront tiene presencia en la mayoría de los poblados fronterizos. Lo que pasa es que tanto del lado panameño como del colombiano se les están cerrando los caminos”, explicó Ábrego.

Meses atrás, esta misma fuente había indicado, tras el decomiso de una tonelada de cocaína, cerca a puerto Piña, en Darién, que los narcoterroristas estaban usando los poblados del sur de esta provincia y los lados costeros del Pacífico para transportar droga y personas.

Nuevas nacionalidades

Otra teoría que se pudo corroborar tras la aprehensión de los bangladesíes, es que además de ellos, están llegando a Panamá gente de todas partes del sur asiático y de África. “Aunque el tráfico transcontinetal de personas por Panamá no es nada nuevo, sí lo es el arribo de ciudadanos de Sri Lanka, Nepal, Bangladesh y hasta de Somalia o Etiopía”, argumentó Carrillo.

Para Severino Mejía, experto en temas de seguridad nacional, estas personas no llegan a nuestro país con la intención de quedarse, sino de utilizar a Panamá como camino hacia otros objetivos. “El destino final no es Panamá, es Estados Unidos”.

Mientras que para Antonio Domínguez, exdirector de Migración entre 1999 y 2004, Estados Unidos es el culpable de que ese ‘boom’ de indocumentados se esté experimentando e incrementando. “Los responsables de todo esto son los malos empresarios estadounidenses que contratan e introducen a ese país a ilegales para someterlos por cinco años a abusos laborales. Esos indocumentados ya salen de sus países con promesa de trabajo allá”.

Las estadística de 2013 indican que 3, 430 extranjeros indocumentados fueron atrapados en ambas fronteras. La mayoría de ellos cubanos, colombianos y peruanos.

Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook