nacion

Dementiev: El dopaje es una mancha... pero se supera

Es un error considerar que si eres figura pública tienes que ser perfecta, hay que dejar de buscar el síndrome Kardashian; en ese, todo debe ser grande.

Miriam Lasso - Actualizado:

‘La máxima de máximas se coronó en el Ironman Puerto Rico 2018

Marcada por el fantasma del dopaje y el morbo que rodea su vida privada, la triatleta panameña y empresaria Carolina Dementiev contó a El Trino cómo superó esta etapa de su vida y se corona campeona del Iroman Puerto Rico 2018.

Versión impresa

¿Cuál fue la lección aprendida tras dar positivo a la prueba de dopaje en el 2016?

Leer y estudiar. Durante estos dos años, cada quince días, una vez a la semana y de sorpresa me tocan la puerta y me dicen: me tienes que hacer pipí o dame la sangre, y eso pasará el resto de mi vida, a partir de lo que pasó. Yo antes de tomarme una vitamina veo los componentes, me meto en la página de antidoping y me leo una lista de más de 700 medicamentos.

¿Es el dopaje una mancha que te queda como atleta o se logra superar?

Te queda, pero lo superas. Es como cualquier caída en el camino. Hay gente que lo agarran borracho en la calle, lo tienes en su licencia y siempre vas a tener allí la manchita, pero lo superas porque aprendes la lección. Solo depende de ti como atleta que quieras seguir adelante y quieras demostrar que puedes regresar a tu estado de fortaleza y disciplina.

Reina de belleza dopada, ¿cómo te afectaron los titulares?

No puedo contra eso. Pones un titular como ese, ¿qué te va a vender?, ¿qué voy a hacer? Esa es mi vida y estoy en un medio público en el que hay cosas a las que tengo que acostumbrarme. ¿Tú crees que por trabajar en un medio de comunicación me van a tener piedad? El tiempo que me tomó recuperarme, no tengo idea. Creo que menos de una semana, porque estaba embaraza y mi cabeza estaba en otro lado. Tuve un embarazo delicado, de pérdida, y en eso me concentré.

¿Fue el Iroman Puerto Rico tu recompensa de sacrificio tras estar dos años fuera?

No sé si recompensa tal cual, pero fue como el premio a mi propia fortaleza. Hasta yo misma no me lo creí. No fui con el chip de ganar, fui a disfrutar la carrera, pero cuando me dijeron 'las tienes a 2 y 3 minutos', me dije: 'Carolina, olvídate, no viniste a disfrutar sácate la... y salió'.

¿Ser competitiva se nace o se aprende y cómo te afectó en tu vida?

Se aprende. Nadie nace competitivo. Es un chip que se logra con el tiempo. Sí me ha afectado, siempre lo he dicho, porque sacrificas mucho en tu vida personal, familiar y social. Es allí donde entra el pequeño círculo de personas que te quieren y te comprenden, pero no todo el mundo lo aguanta.

Morbo y maldad. ¿Por qué aplicas estos términos al mundo donde tú misma te desenvuelves?

De que hay morbo hay morbo, no importa. Yo creo que el hecho de que a diferencia de muchas figuras públicas, como yo no publico ni hago algaravía todo, crea morbo y la gente piensa que escondo algo. Pasó con el nacimiento de mi hijo, la gente pensaba que había nacido con alguna enfermedad. La gente está acostumbrada a que todo se lo dan a través de las redes sociales y cuando no pasa, viene la maldad.

¿El hermetismo de tu vida privada es por principios o lo usas como estrategia de mercadeo?

No es estrategia; realmente considero que las redes sociales deben ser para impactar no para impresionar. Las redes sociales son para trabajar no para que publiques tu vida privada. Se deben utilizar inteligentemente y donde publiques a tu familia y en algún momento cometas un error a nivel personal, automáticamente los involucras.

¿Tienen tus seguidores, realmente, la imagen que tú quieres proyectarles?

Por lo menos trato. Hace dos años me suspendieron del Ironman y me afectó mucho, porque he sido pro al deporte y que te pase una cosa como esa es un bajón, porque la gente solo se acuerda de lo malo y dice: 'ahí está; por eso es que está donde está, porque hacía trampa'. Me quitó el poder que tenía de incentivar a la gente a hacer deporte, pero siempre trato de mandar una imagen de fuerza, de salud, y ahora de mamá.

¿Te consideras el prototipo de mujer perfecta?

Por supuesto que no, nadie es perfecto. Como mujer me encanta ser perfectamente imperfecta.

¿Es posible conectar belleza con inteligencia? Lo que pasa es que estamos viviendo en un mundo de estereotipos, que te lleva a creer que una reina de belleza no puede ser profesional, tener su propia empresa, o es bruta. La gente le pone estereotipos y le pone estampillas a las caras. Yo creo que ya no es así, estamos en un mundo moderno donde las mujeres se empoderado más. Me refiero a nosotras como mujeres, nos cuesta muchísimo más esa barrera que nos ponen. A mí en lo personal me a costado muchísimo, pero he tenido mis buenos resultados.

¿Qué es lo más difícil de ser una mujer emprendedora en Panamá?

Lo más difícil es ser mujer. No soy feminista, soy pro a que el día de mañana a las mujeres se les trate de igual manera y con respeto como a los hombres.

¿Qué opinas de la realidad de los atletas panameños?

Yo creo que no hay apoyo y ojalá algún día exista un gobierno que realmente le meta corazón a Pandeportes. Panamá solo apoya al fútbol, béisbol y el resto se clasifica allí, pero Panamá no los apoya.

¿Qué opinas del matrimonio igualitario? Tiene que existir el derecho al amor, no importe de donde venga y hacia a quien. Amor es amor.  ¿Qué opinas de la educación sexual? Se necesita educación sexual, esa es la verdad. Bien instruida, sin morbo, de una manera responsable para evitar, simplemente para evitar. No es posible que una niña desde los dos años esté siendo violada y ella no lo sepa expresar hasta después de los seis años porque no entendía. No puede ser. 

¿Qué hay después de Puerto Rico?

Yo no sé. En teoría, por ganar Puerto Rico clasifico al mundial de Suráfrica. Tengo que ordenar mis ideas, seamos realistas, tengo restaurantes, construyo casas, tengo Jelou y tengo un bebé que necesita de su mamá. Aún no he hecho la agenda y no he definido qué voy a sacrificar.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook