Declinación de la Corte, objetivo de la lucha de defensa de Martinelli
La persecución política no se da solo en la Corte y en la negación de los recursos presentados por la defensa; los hostigamientos al expresidente son cada vez más fuertes y ya violan sus derechos.

Ricardo Martinelli ha mantenido firmemente que contra él hay una persecución política del Gobierno. /Foto: Víctor Arosemena/Panamá América
Tras 16 días de espera, finalmente hoy se retoma la audiencia en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por el caso contra el expresidente Ricardo Martinelli por el supuesto caso de los pinchazos.
El plazo dado por el juez de garantías, Jerónimo Mejía, al fiscal Harry Díaz, fue para que este último pudiera responder a las objeciones hechas por la defensa de Martinelli el pasado 29 de agosto.
Hoy, desde las 9:00 a.m. se dará inicio a una nueva audiencia, en donde la defensa de Martinelli buscará desestimar la jurisdicción del Supremo en el caso, ya que él renunció al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Los abogados de la defensa tienen como base lo expresado por la magistrada Ángela Russo, quien durante la audiencia de petición de fianza argumentó que la Corte Suprema de Justicia no tiene competencia para seguir procesando al expresidente Ricardo Martinelli.
"La Corte perdió la competencia porque Ricardo Martinelli renunció al Parlacen y perdió la calidad de diputado", dijo Russo.
Misma moción que fue apoyada por la suplente de José Ayú Prado, Asunción Alonso, quien enunció que el pleno de la Corte está en mora al no definir si mantiene la competencia o no dentro de la causa seguida al expresidente Martinelli.
De igual forma, la defensa está buscando el momento para volver a pedir la excarcelación por fianza debido a los cambios en los testimonios de testigos relacionados al caso de los supuestos pinchazos, que involucraron al jefe del Consejo de Seguridad, Rolando "Picuiro" López.
En horas de la noche del pasado miércoles 12 de septiembre, unidades de la Dirección de Investigación Policial (DIP) de la Policía Nacional (PN) realizaron un allanamiento en la casa-cárcel de Martinelli en el centro penitenciario El Renacer.
Según Alejandro Pérez, parte de la defensa del expresidente, tres uniformados de la DIP ingresaron al dormitorio de Martinelli para registrar el sitio, por instrucciones de "Picuiro".
Pérez también indicó que requisaron todo el lugar porque tenían sospechas de que el exmandatario estaría pensando en fugarse, situación que han desmentido sus abogados desde que Martinelli fue extraditado al país el pasado 11 de junio.
El argumento de posible fuga fue utilizado por los magistrados de la Corte, como punto en contra para negarle la excarcelación por fianza a Martinelli.
Otras presionesMartinelli utilizó a sus abogados y redes sociales para denunciar que lo "tienen secuestrado e incomunicado, y ahora no quieren que me exprese por Twitter. No tengo celular en el penal, salen tuits hasta durante mis audiencias, todos tienen mi aprobación. Tengo derecho a expresarme sin violar las reglas del penal".
También se le sigue impidiendo ir a la misa y compartir con los demás detenidos, violando sus derechos humanos.