nacion
Dan plazo de año y medio para acabar con las adopciones informales
En estos momentos hay al menos 80 niños en estado de adoptibilidad, es decir que sus padres biológicos han perdido la patria potestad en los juzgados de niñez y adolescencia.
Antonio Pérez - Actualizado:

Yazmin Cardenas directora del Seniaf
La Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Seniaf) ha dado un término de 18 meses para que las personas que tienen un menor bajo su cuidado de manera informal, se presenten ante esta instancia a regular su situación como familias acogentes, tal como lo señala la ley de adopción. Esta información fue dada a conocer por Yazmin Cárdenas, directora de la Seniaf, quien destacó, en un medio local, que la medida obedece a la necesidad de tener un control sobre los casos de menores que no están viviendo al cuidado de sus padres. Indicó que en Panamá existe la tradición que cuando los padres no están en condiciones económicas para mantener a sus hijos se les entregan al cuidado de un vecino o una persona allegada, y ese menor crece sin ningún tipo de protección legal que le puede proveer la adopción formal. Recientemente, la opinión pública fue testigo de una controversia entre el Seniaf y una familia que tenía bajo su cuidado a una niña y aspiraba a convertirse en familia acogente; este caso le costó el cargo a la directora de la entidad en mención en ese momento, Idalia Martínez. La nueva jefa del Seniaf asegura que la intención de la entidad es velar por el interés de los menores, por tal motivo abogó por más tribunales de Niñez y Adolescencia para que se puedan agilizar los procesos. En estos momentos hay al menos 80 niños en estado de adoptabilidad, es decir que sus padres biológicos han perdido la patria potestad en los juzgados de niñez y adolescencia.