nacion

Cuenca del río Juan Díaz, la más impactada por desastres naturales

El desarrollo logístico y urbano focalizado en los alrededores de esta zona ejerce también un impacto en las inundaciones que al paso de los años se han registrado en ese corregimiento.

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) - Actualizado:
Cuenca del río Juan Díaz, la más impactada por desastres naturales

Cuenca del río Juan Díaz, la más impactada por desastres naturales

En los últimos 23 años, la cuenca del río Juan Díaz ha concentrado un alto porcentaje de los impactos por desastres naturales en el país.

Versión impresa
Portada del día

Un informe que se prepara, a manera de que se convierta en una base de datos para elaborar mejores políticas de gestión ante riesgos de desastres, reveló que durante el periodo de 1990-2013 se han registrado 305 eventos en la cuenca del río Juan Díaz, y 11.2% de todos los sucesos en el país han sido para este mismo tiempo, los cuales fueron 2,717.

Se desprende de este documento que 155 sucesos fueron inundaciones, 103 deslizamientos y 37 vendavales o vientos fuertes.

Las inundaciones constituyen un mal prevalente en la zona, comentó recientemente Carlos Gordón, consultor en sistemas de información geográfica en el foro “Gestión Integral de Riesgo”, organizado por la Sociedad Panameña de Arquitectos e Ingenieros.

Durante su presentación, Gordón destacó que desde 1990 todos los años se ha dado al menos una inundación con impactos sobre las viviendas y la población.

Un promedio de 236,006 personas residen en áreas consideradas vulnerables a inundaciones cerca de la cuenca del río.

Unas 34,896 hectáreas de superficie tiene la cuenca y 75 son los barrios inundados en esta cuenca, 21% de estos corresponden a barriadas con más del 10% de las viviendas sin servicio de recolección de basura.

Asimismo, entre el 30% y 80% de las casas en sectores propensos a inundaciones no tienen sistema de saneamiento.

Juan Díaz es el corregimiento más poblado (100,636 habitantes), además reúne un desarrollo logístico y comercial alrededor del Aeropuerto Internacional de Tocumen, así como enfrenta un acelerado proceso de desarrollo urbano, tanto en la cuenca alta como en la baja.

Viendo la problemática que por año ocasionan las inundaciones a los residentes de este corregimiento, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial busca alternativas, una de estas enfocada a eliminar la cantidad de basura acumulada en el sistema de alcantarillado.

Por su parte, la Anam realiza una evaluación ambiental estratégica en los manglares.

 

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook