nacion

Crean comisión para saber la verdad de lo ocurrido en invasión de 1989

Trabajarán por 2 años para con el objetivo de ponerle rostro a las víctimas y armar "un pedazo de la historia que todavía no aparece en los libros".

EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
Crean comisión para saber la verdad de lo ocurrido en invasión de 1989

Crean comisión para saber la verdad de lo ocurrido en invasión de 1989

Panamá instaló hoy una comisión que trabajará dos años en busca de la "verdad" de lo ocurrido durante la invasión de EE.UU. en 1989, a fin de ponerle rostro a las víctimas y armar "un pedazo de la historia que todavía no aparece en los libros". La comisión tiene como metas determinar la identidad y el número de las víctimas, recomendar propuestas de reparación con el apoyo de expertos en derecho internacional e iniciar los estudios para una eventual propuesta curricular sobre los hechos del 20 de diciembre de 1989, dijo la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo. La versión oficial dice que en aquella fecha Estados Unidos invadió Panamá con 26,000 soldados para capturar al entonces gobernante Manuel Antonio Noriega, quien se entregó 13 días después, en una operación militar que dejó entre 500 y 5,000 muertos de acuerdo a diversas fuentes. En busca de respuesta"Requerimos saber cómo murieron" esos panameños, "dónde están sus cuerpos, cuántos fueron, para sumar todas las expresiones del dolor vivido, asumirlas como sociedad, repudiar sus causas, que nunca podrán ser llamadas justas", y avanzar hacia la "construcción en unidad de una patria nueva", dijo el presidente de la llamada Comisión Especial del 20 de diciembre, Juan Planells. La comisión especial, que integran además los académicos Enrique Illueca, Svetlana Jaramillo, Rolando Murgas y Maribel Jaén, y cuenta con el acompañamiento de las Naciones Unidas, entregará un primer informe el próximo 20 de diciembre, cuando se cumplirán 27 años de la invasión. Planells, rector de la privada Universidad Santa María La Antigua, adelantó que pedirán a Estados Unidos la desclasificación de archivos sobre la acción militar, algo para lo que la Cancillería anunció que servirá de conducto. "Descubriremos los escenarios, crímenes y violaciones de los derechos humanos, y haremos recomendaciones hacia la reconciliación para que hechos como este no se repitan", dijo el catedrático. De inmediato se procederá a la "creación y reglamentación de un registro único de víctimas" en la página web de la comisión, "al cual podrán ingresar todos los que estén en capacidad de aportar información relacionada con las víctimas". "El registro único de víctimas es un padrón histórico e imparcial que será formado, levantado y completado sobre la base de datos integrando las listas existentes que nos sean suministradas por las personas que padecieron daños, sus familiares", asociaciones civiles y demás instituciones, dijo Planells. Familiares de víctimasPara la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del 20 de Diciembre de 1989, Trinidad Ayola, este miércoles con la instalación de la comisión concluye "una lucha" de muchos años por la creación de ese ente, pero "inicia otra", que será "dolorosa". "Pero estamos aquí, en pie, para llegar a una conclusión y que todos los familiares, las víctimas, nos sentimos que hemos logrado la justicia que tanto anhelábamos", declaró Ayola. La Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del 20 de Diciembre de 1989 fue una de los entes civiles consultados por el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela para crear y definir tanto los integrantes como los objetivos de la comisión especial. El proceso para constituir la comisión especial comenzó en enero de 2015, cuando el Gobierno panameño informó de que se había reunido con representantes de esa asociación y de la Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá, de la Comisión de Familiares Desaparecidos de Panamá y el Padre Héctor Gallego, y del Comité de Víctimas de la Invasión, de acuerdo a la información oficial.   
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook