Conflicto por construcción de Embajada Rusa en Panamá pasa a la esfera penal
La querella fue interpuesta este lunes 1 de agosto ante la Fiscalía Auxiliar de la República, por la firma forense Mojica & Mojica, actuando en nombre y representación de la empresa panameña Esco Zinc Corporation, quien fungía como administradora en este proyecto.
En el 2014 los trabajadores protestaron por incumplimiento de pagos (foto Telemetro)
El conflicto laboral por la construcción de la embajada Rusa en Panamá se ha trasladado a la esfera penal, luego de dos querellas presentadas en contra de los gerentes y representantes legales de la empresa contratista responsable de la construcción de la obra.
Ambas querellas fueron interpuestas este lunes 1 de agosto ante la Fiscalía Auxiliar de la República, por la firma forense Mojica & Mojica, actuando en nombre y representación de la empresa panameña Esco Zinc Corporation, quien fungía como administradora en este proyecto.
Se acusa a los representantes de la empresa Zao Remstroy Alekss, que insertaron una serie documentos y declaraciones falsas, para darle personaría jurídica a una empresa que no existe, tal como consta en el certificado de la sociedad del Registro Público de Panamá, donde no aparece registrada.
Comenta el jurista en la querella que la empresa Zao Remstroy Alekss se valió de documento público notariado, para simular su personería jurídica y firmar el contrato con fecha del 17 de abril de 2013, con la empresa Esco Zinc Corporation y se obligaron a pagar a ésta última la suma total de $4,421,012.81, para la ejecución de la administración de la obra.
Agrega que en junio de 2015 sin explicación alguna de manera inadvertida y sin notificación, ordenaron a la empresa Esco Zinc el desalojo de los terrenos de la obra en conjunto con todo sus equipos y colaboradores, “luego de haberse hechos cuantiosos gastos y compromisos.