nacion

Código de Familia tiene algunas fallas

Mexico - Publicado:
El actual Código de la Familia de Panamá, aún cuando es uno de los más modernos del continente, adolece de algunas fallas regulativas en temas como el régimen económico matrimonial, la pensión alimenticia y la tutela.

Asimismo, y al igual que todos los Códigos de Familia creados hasta la fecha, se ha quedado obsoleto en ciertos contenidos que involucran el avance informático y tecnológico, manifestó Ulises Pittí, abogado y docente universitario que participó en la elaboración de la norma legal.

Los comentarios de Pittí se dieron en el marco de su participación en la reunión evaluativa convocada por la organización de Congresos Familiares, que concluye hoy en España.

En representación de Panamá acudió Ulises Pittí, abogado y profesor de derecho de la Universidad de Panamá, quien participó en la elaboración del Código de la Familia.

El abogado informó que en el encuentro se trató el tema de la propiedad inmobiliaria, por la amplia connotación que encierra para el régimen matrimonial, "sobre todo cuando éste se disuelve".

Explicó que la división de los bienes luego de la separación matrimonial es el aspecto de mayor enfrentamiento en los tribunales, por lo que ahora se plantea la alternativa de la mediación, para que con un facilitador las partes resuelvan el conflicto sin agregar mayores traumas.

Aquí cabe resaltar que el Código panameño establece que la conciliación y mediación tiene igual valor que la sentencia que determina un juez.

"Esta alternativa de solución de conflicto es ampliamente impulsada, pero aún está en la fase embrionaria", agregó Pittí.

En cuanto a la criticada enajenación de la responsabilidad paternal sobre los hijos, el abogado aclaró que esa nunca fue la intención de quienes participaron en la elaboración de la norma.

"Nunca se ha pretendido que los padres pierdan la responsabilidad sobre sus hijos, ni muchos menos que los menores olvidaran la obediencia que deben a sus padres", acotó.

Agregó que se buscó crear un instrumento que evitara el maltrato desmedido que reciben muchos niños y jóvenes, "pero sobre todo concienciar a la sociedad de que el cambio lineal debe ser fijado por el propio Estado".

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook