nacion

Cinta Costera III aumenta los espacios verdes

La obra no solo cambiará la vida de los residentes de El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana, sino que evacuará el tráfico hacia el sector oeste, entre la Avenida Balboa y la Avenida de los Poetas. En total serán 7.6 kilómetros de longitud integrados con áreas reservadas para los amantes del deporte, el ejercicio, ciclovías y canchas de juego.

Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com) - Actualizado:
Cinta Costera III aumenta los espacios verdes

Cinta Costera III aumenta los espacios verdes

INFOGRAFIA

this.title

Versión impresa
Portada del día
Ampliar imagenClaves

Viaducto

El 28 de septiembre de 2013 el MOP anunció formalmente el inicio de la instalación de los pilotes que conformaron la base del viaducto marino que conecta la Avenida Balboa con la Avenida de los Poetas.

Relleno

La metodología constructiva que se utilizó para la colocación de estos pilotes fue mediante un relleno temporal, con el objetivo de formar una ruta de acceso y para permitir el paso de los equipos de pilotaje.

Pilotes

Se colocaron 177 pilotes como fundación, 56 cabezales y se montaron 560 vigas longitudinales prefabricadas.

Los panameños ya podrán hacer un recorrido expedito desde Paitilla hasta el Puente de las Américas conectados por las tres fases de la Cinta Costera. Desde hoy, se incorporan al tránsito vehicular y peatonal las 13 hectáreas de áreas verdes y de esparcimiento, que incluyen un viaducto marino que rodea el Casco Antiguo y que se suman a las 27 hectáreas de la Cinta Costera 1 y 2.

La obra no solo cambiará la vida de los residentes de El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana, sino que evacuará el tráfico hacia el sector oeste, entre la Avenida Balboa y la Avenida de los Poetas, nueva vialidad que fue construida por la empresa Norberto Odebrech.

Aunque la obra, que comenzó en octubre de 2012, tiene un 98% de avance, dicho porcentaje le permite a Ministerio de Obras Públicasl MOP autorizar la circulación vehicular sin dificultad por la nueva vialidad de 4.1 kilómetros de extensión. El porcentaje pendiente, según el director de Proyectos Especiales del MOP, Carlos Ho, “tomará entre cuatro a cinco meses, para concluir la adecuación final de todas las especies vegetales del viaducto marino, porque la salinidad en el aire es muy alta y la brisa afecta la vegetación”.

También se estará pendiente de la eliminación de las plagas, del cultivo de la grama, de la iluminación y detalles de acabados en toda la vialidad que el contratista debe completar en los próximos meses.

En total serán 7.6 kilómetros de longitud integrados con áreas reservadas para los amantes del deporte, el ejercicio, ciclovías y canchas de juego con estándares internacionales. Dentro de las novedades del proyecto destaca el primer parque de patinetas para los practicantes del , de 1,500 metros y estructuras de concreto con alta resistencia. Cerca de 3,000 especies naturales se colocaron para las áreas verdes y se adicionó un espacio que albergará 114 guayacanes al que denominarán “El paseo de los guayacanes”.

Skateboarding

“Esta es una obra de 4.1 kilómetros de longitud con relleno marino, con adoquines en el área colocados por profesionales nacionales calificados, de tal manera que siempre habrá detalles que seguiremos trabajando”, contó Ho a pocas horas de que la vialidad en el tramo marino, con 2,600 metros lineales, se ilumine con luces led y de movimiento. Entregada la obra, corresponderá al MOP la conservación de la misma y mantenimiento por tres años. El compromiso es parte de las recomendaciones hechas por el Comité de la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), que dio su visto bueno para el desarrollo de la vialidad bordeando el Casco.

Tras un análisis minucioso por 14 meses y el análisis de 15 alternativas que se propusieron para la interconexión, el comité técnico de la Unesco aprobó, en septiembre de 2013, el proyecto (viaducto marino), condicionado a un seguimiento permanente para garantizar el área del Casco Antiguo.

Datos proporcionados por el MOP revelan que anualmente se destinarán 2 millones de dólares para la conservación y mantenimiento de las tres cintas.

La seguridad en la Cinta 3 estará garantizada por 100 unidades del Sistema de Protección Institucional y otras 80 unidades en el resto de la vialidad. A la seguridad institucional se suma la confianza de los promotores en el programa de resocialización que se aplicó en la comunidad.

“El 85% de los trabajadores que levantaron la Cinta Costera eran de los corregimientos involucrados, y que sumados al área de esparcimiento, estamos seguros de que se acorralará la inseguridad”, compartió Minerva Gómez, de Relaciones Comunitarias de la empresa Norberto Odebrecht.

 

Más Noticias

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook