nacion

Celeridad y omisión imperan en caso RM

La defensa de Martinelli reitera que todavía faltan algunos recursos por resolver para que esté en firme la condena al candidato presidencial.

Luis MIguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli, candidato presidencial de RM y Alianza junto a José Raúl

La celeridad y la omisión de la formalidad, ha sido una constante en el caso New Business, donde se busca a toda costa inhabilitar al candidato presidencial y asilado político, Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa de Martinelli, comentó que todavía faltan algunos recursos por resolver para que esté en firme la condena al candidato presidencial.

Dentro de los recursos que faltan por resolver están dos apelaciones de medidas cautelares pendientes de enviarse al Tribunal Superior y dos apelaciones de incidentes de nulidades que se han cometido producto de la violación en los tiempos después que se formalizó la casación.

Agregó que también falta un habeas corpus en el pleno de la Corte Suprema de Justicia, producto de que a Ricardo Martinelli no se le podía ordenar la detención el día 9 de febrero, cuando el día 7 de febrero Panamá ya estaba notificada de la condición de asilo, explicó Carrillo.

En cuanto al tiempo que pudiera tomar para que estos recursos puedan ser resueltos, Carrillo afirmó que si fuera otra persona estos procesos pueden tomar varias semanas; sin embargo, en la situación del señor Ricardo Martinelli, han visto como se ha dado la omisión de la formalidad.

Además de lo antes señalado, están esperando que se cumplan las notificaciones por los canales diplomáticos, ya que Martinelli se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá.

En este sentido, el artículo 154 del Código Procesal de Panamá, establece en su numeral 5, que se notificará personalmente la sentencia de la condena.

Igualmente, el artículo 645 del Código Electoral, establece que si el afectado estuviere en país extranjero, el exhorto o despacho se dirigirá por conducto del Órgano Ejecutivo y de los agentes diplomáticos o consulares en Panamá o de una nación amiga, observándose las prescripciones del derecho internacional.

Caso que aplica para el señor Ricardo Martinelli.

Sobre el cambio de medida cautelar al candidato presidencial, Carrillo precisó que siendo este asilado no podía decirse que incumplió con esta, porque él pasa a tener otra situación que por fuerza mayor y por convenios internacionales no deben impetrarse acciones de esa naturaleza en contra del expresidente.

Recordó que Ricardo Martinelli fue condenado en el caso New Business a pesar de que a la defensa no se les permitió repreguntar a los dos testigos, violando así todos los términos correspondientes por cuestiones de calendario.

"Nosotros agotaremos todos los recursos independientemente de las amenazas o presiones que se hagan", sostuvo el letrado.

Por su parte, Luis Eduardo Camacho Castro, vocero de Ricardo Martinelli, manifestó que faltan algunos requisitos que va a ser difícil que puedan conseguir para que la pretendida ejecutoria y que la sentencia contra el candidato esté en firme.

De acuerdo con Camacho Castro, por el apuro de fallar políticamente se saltaron algunos pasos y tomaron decisiones que no debían tomar en el caso New Business.

Explicó que en un Estado de derecho se requieren dos cosas fundamentales para que una sentencia de este tipo quede en firme y ejecutoriada. El primero es que tiene que ser notificado personalmente la persona que es objeto de la sentencia y la segunda que todos los recursos dentro del proceso judicial hayan sido resueltos en su totalidad, cosas que no se han dado en este caso.

"En el caso de Ricardo Martinelli no ha ocurrido ni lo uno ni lo otro", señaló de manera puntual el vocero del candidato presidencial y secretario general del Partido Realizando Metas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook