nacion

Canciller: "Esperamos que la Cumbre sea un espacio de diálogo"

Panamá/EFE - Actualizado:
Isabel De Saint Malo, vicepresidente de Panamá. Foto/Archivo

Isabel De Saint Malo, vicepresidente de Panamá. Foto/Archivo

La Cumbre de las Américas que reunirá a 35 jefes de Estado y de Gobierno el 10 y 11 de abril en Panamá, puede ser el espacio propicio para que países como Venezuela y EE.UU., y cualquier otro de la región, aborden sus relaciones diplomáticas, informó hoy una fuente oficial panameña. "Esperamos que la Cumbre sea un espacio de diálogo, un espacio de entendimiento donde procuremos, a través de las discusiones, los espacios necesarios para trabajar las diferencias que puedan surgir", dijo la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo de Alvarado. De Saint Malo se refirió al asunto al ser preguntada por los periodistas sobre las expectativas de la participación en la Cumbre de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que el primero declara en su país una "emergencia nacional" por "la situación" en la nación suramericana. La canciller del país centroamericano respondió que "los temas entre dos países específicos son temas entre ellos y la región". Pero De Saint Malo matizó que "Panamá siempre estará allí para aportar sus buenos oficios en procurar la solución pacífica por la vía del diálogo de las dificultades y los conflictos". La opinión de la canciller coincide con lo expresado este martes por el presidente panameño, Juan Carlos Varela, en el sentido de que las cumbres son encuentros "tanto para celebrar los logros como para poder definir las diferencias y poder arreglar esas distancias que separan a los mandatarios". La también vicepresidenta panameña dijo que además de Obama y Maduro, hay confirmaciones "por escrito" de mandatarios de 22 países y de "prácticamente los 35 de manera verbal" de su asistencia a la Cumbre en Ciudad de Panamá. "Estarán entre 35 Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas hablando de un tema muy relevante para Panamá y para las Américas: prosperidad con equidad", indicó De Saint Malo. Destacó, además, que la parte logística y operativa de la Cumbre está "armada, lista y preparada", y que los acuerdos técnicos "han avanzado muchísimo". También detalló que hay una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, la próxima semana, para terminar de afinar el documento con la declaración final de la Cumbre. Varela, por su parte, señaló este martes que también confirmó su participación en la Cumbre el presidente de Cuba, Raúl Castro, y las presidentas de Argentina, Chile y Brasil, Cristina Fernández de Kirchner, Michelle Bachelet y Dilma Roussef, respectivamente. El embajador de Venezuela en Panamá, Jorge Durán, confirmó el martes la asistencia del presidente Maduro, a la Cumbre en Panamá, un día después que de que Estados Unidos impusiese nuevas sanciones contra el Gobierno venezolano. La Cumbre de las Américas va a ser histórica porque, entre otros acontecimientos relevantes, será la primera vez que Estados Unidos y Cuba se reúnan en un contexto como éste. 
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Suscríbete a nuestra página en Facebook